27 septiembre 2022

Christian Miranda: “La calidad académica y de vida son dos cosas que se combinan de buena manera en la UACh”

El Director de la Escuela de Licenciatura en Artes Visuales UACh, Cristian Miranda y la estudiante de segundo año de la carrera, Valentina Cartes fueron entrevistados en el programa online “Más Lejos”, nueva iniciativa de Difusión de Carreras UACh.

Durante la transmisión, conversaron sobre el quehacer de la carrera, el campo laboral, los espacios de encuentro que se generan al ingresar a Lic. En Artes Visuales UACh y la calidad de vida en Valdivia.

Revisa el programa completo aquí.

Plan de estudios

Licenciatura en Artes Visuales es una carrera de pregrado que tiene una duración de 4 años y que se divide en dos grandes ciclos, cada uno de dos años. “El primer ciclo básico se basa en la formación de algunas áreas tradicionales del arte, que están relacionadas con los oficios (grabado, dibujo, pintura, fotografía, audiovisual, gráfica, etc.)”, explicó el Director.

Durante el primer año de la carrera también hay dos asignaturas de transición al segundo ciclo que son: Taller Experimental y un Taller de Obra y Soporte. “Estos talleres abren una línea que conecta con el segundo ciclo que nosotros denominamos talleres centrales, espacio donde convergen las distintas áreas iniciadas en el ciclo básico”, agregó.

En paralelo a esto, también la carrera tiene asignaturas teóricas que recorren desde la modernidad hasta el arte contemporáneo. Cabe destacar que además la carrera al ser parte de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh tiene una línea vinculante “donde convergen todas las carreras de la FAA y realizan trabajos en conjunto”.

Finalmente, los estudiantes elaboran un proyecto artístico que finaliza con la creación del mismo y que se sustenta en un texto reflexivo en torno a su trabajo artístico. “El examen de grado es la presentación de su investigación artística”, concluyó el académico.

(ver malla aquí).

Campo laboral

Consultado acerca del perfil de egreso y el campo laboral de los licenciados el Director de Escuela comentó que generalmente ha identificado cuatro grandes áreas de desarrollo en las que se desenvuelven los egresados: “la práctica artística contemporánea; la gestión cultural propia de las artes visuales o en un sentido más amplio a través de museos, galerías, centros culturales, etc.; el ingreso al sistema de educación escolar complementando sus estudios a través del Programa de Formación Pedagógica dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la última, que es seguir estudios de postgrado”

Galería Réplica

Galería Réplica surge el año 2014, bajo la dirección de Gabriela Guzmán en la Escuela de Artes Visuales, como una necesidad de desarrollar espacios y políticas de difusión, extensión y vinculación con el ecosistema artístico y cultural de la ciudad de Valdivia, la Región de Los Ríos y el país.

Para Valentina, la conexión con la Galería Réplica es muy importante para los estudiantes. “Para nosotros como estudiantes es muy significativo porque llegan artistas invitados externos a exponer y podemos en donde asistir gratuitamente. Eso enriquece mucho la carrera, porque conocemos muchos artistas y creo que eso no se da en todas las universidades. Además, tenemos la posibilidad de exponer ahí nuestros proyectos.”

Revisar programa de visitas https://www.galeriareplica.cl/

Calidad de Vida en la UACh y en Valdivia

Actualmente, hay alrededor de 160 estudiantes en la carrera y para la admisión 2023 hay 35 cupos para primer año. “Hay que destacar que entramos pocos estudiantes entonces es muy personalizada la enseñanza y el trato, hay buena retroalimentación y acompañamiento entre alumnos y profesores. Por ejemplo,  yo siento que no es necesario ser experto en dibujo o pintura, porque todo se puede aprender”.

Respecto a la calidad de vida en Valdivia el profesor comentó que es una ciudad agradable respecto a su paisaje y con mucha vida universitaria por lo que están todas las condiciones dadas para la recepción de estudiantes “

La calidad de vida y la calidad académica son dos cosas que se combinan de  buena manera en la UACh. Valdivia es una ciudad muy acondicionada para poder moverse a otras regiones con una gran vida universitaria y muchas actividades culturales lo que es muy importante, todos y todas nuestros(as) estudiantes se conocen, es muy agradable estar acá, hay un ambiente respetuoso, amable, amistoso”.

Así la confirmó también Valentina, quien es oriunda de Santiago, pero decidió venirse a estudiar a Valdivia por las mismas razones:  Yo soy de Santiago y me vine a estudiar de Valdivia, porque la UACh es una muy buena universidad, el espacio es muy lindo y Valdivia es una ciudad muy cultural. Además, tú te puedes empapar de todo en la carrera porque los(as) profesores(as) son súper buenos artistas. Muy buena opción estudiar aquí en la UACh”.

Es una ciudad y universidad muy agradable primero por el paisaje incomparable y también porque hay una calidad de vida en Valdivia es una ciudad universitaria, donde hay muchas actividades culturales de diverso tipo, ciudad rodeada de naturales de ríos y arboles. Es una ciudad que tiene un ritmo muy amable de vida.

Programa radial «Más lejos»

“Más Lejos” se denomina la nueva iniciativa de Difusión de Carreras UACh –dependiente de la Dirección de Comunicaciones- que permitirá conectar a directores(as) de Escuela, académicos(as), y estudiantes UACh con las y los estudiantes de últimos años de enseñanza media, además de familiares, profesores y comunidad educativa de los diversos establecimientos.

En total se emitirán más de 50 programas durante todo el año, permitiendo así dar a conocer gran parte de la oferta de carreras de la UACh. Las fechas futuras de la participación en el programa de las otras carreras que componen la FAA son:

29 de septiembre / Diseño

11 de octubre / Creación Audiovisual

20 de octubre / Arquitectura