Diplomado en Diseño del Paisaje Austral

Carolina Masoli

Directora

carolinamasoli@gmail.com +56 63 2293464
" El Diplomado en Diseño del Paisaje Austral integra el conocimiento de las variables científicas y culturales del paisaje con las competencias creativas del diseñador desde un enfoque proyectual. El programa ofrece un perfeccionamiento profesional en las áreas de diseño, representación y gestión de proyectos urbanos del paisaje en el contexto Sur Austral de Chile. "

Descripción

Durante las últimas décadas el diseño del paisaje se ha desarrollado como parte del urbanismo contemporáneo para combinar conocimientos de ecosistemas complejos y necesidades humanas en la organización del territorio urbano. El Diplomado en Diseño del Paisaje Austral proporciona una formación en respuesta a una creciente demanda en el sur de Chile por especialistas en el diseño y gestión del paisaje.

El currículo estimula la creatividad individual y la expresión aplicada a soluciones reales, con un énfasis tanto en los ámbitos teóricos como prácticos. Se busca desarrollar en los estudiantes una visión multidisciplinaria, integral, analítica y propositiva del paisaje, tomando en cuenta el contexto geográfico, los recursos naturales y la realidad socioeconómica de los lugares a trabajar y lograr así que los estudiantes sean capaces de analizar, comprender y proyectar los paisajes urbanos del sur austral de Chile.

Es un programa de carácter regional, de modalidad semi presencial y está dirigido a profesionales universitarios o técnicos tanto del sector público como privado, provenientes de las áreas de la Arquitectura y el Diseño, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.

Perfil de graduación

Los profesionales formados en el DDP Austral serán capaces de participar y contribuir propositivamente en proyectos de paisaje urbanos y naturales del sur de Chile. Podrán, a través de la comprensión y observación territorial del Sur Austral, reconocer sus atributos naturales y preexistencias, incorporando así una visión integral, compuesta por un conocimiento ecológico, cultural y propositivo del paisaje.

Plan de estudios

Duración
 
160 horas
12 Módulos Quincenales + Exámen Final | 30 Créditos
 
Modalidad 
 

Semipresencial

Horario

Viernes de 17:00 a 21:00 horas
Sábado de 09:00 a 18:00 horas
Los días viernes son destinados a los cursos teóricos y los sábados para trabajar en Taller y salidas a Terreno.
Se respetan feriados.
 
 
 Las fechas y modalidad están sujetas a modificación debido a la contingencia sanitaria nacional. 

 

 

Módulos:

El Diplomado se compone de tres asignaturas principales que definen las líneas temáticas a trabajar:

  • Taller de Diseño de Proyecto de Paisaje y Representación.
  • Ecología y Contexto del Paisaje (ECP).
  • Cultura y Gestión del Paisaje (CGP).

Valores 2023: 

• Matrícula: $219.000.-
• Arancel: $1.789.000.- (4 cuotas)
Derecho de Titulación: $208.000.-

Período de Postulaciones

Postulaciones abiertas hasta el 15 de Marzo de 2023

Inicio Clases

31 de Marzo 2023 – 15 de Julio 2023

PDF de carrera

Programa Diplomado en Diseño del Paisaje Austral

Ver PDF
Descargar PDF

Profesores

Olga Barbosa P.

Ver más información
  • Licenciada en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
  • Doctora en Ciencias Biológicas mención Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
olga.barbosa@uach.cl

Elisa Cordero Jahr

Ver más información
  • Diseñadora Gráfica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
  • Magíster Modelado del Conocimiento para Entornos Virtuales Educativos, Universidad Austral de Chile, Chile.
elisacordero@uach.cl

Paulina Ibieta Illanes

Ver más información
  • Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
  • Diploma en Diseño del Paisaje, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
maria.ibieta@uach.cl

Eduardo Jaramillo L.

Ver más información
  • Licenciado en Zoología, Universidad Austral de Chile, Chile.
  • Ph.D. in Zoology, University of New Hampshire, EE.UU.
ejaramillo@uach.cl

Ángela Mimica G.

Ver más información
  • Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Chilec Chile.
  • Máster of Landscape Architecture-Environmental Planning, UC Berkeley, EE.UU.
angelamimica@gmail.com

Robinson Silva H.

Ver más información
  • Profesor de Historia y Geografía, Universidad de Concepción, Chile.
  • Magíster en Historia, Universidad de Concepción, Chile.
  • Doctor en Historia de América, Universidad de Barcelona, España.
robinson.silva@uach.cl

Verónica Garate

Ver más información
  • Arquitecta del Paisaje/ Ecóloga Paisajista, Universidad Central, Chile.
  • Máster en Diseño Urbano, Universidad de Barcelona, España.
vgaraten@gmail.com

Cristóbal Lamarca G.

Ver más información
  • Arquitecto, Universidad Finis Terrae, Chile.
  • Máster en Geografía y Geomática, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
cristoballamarca@activavaldivia.cl

Carolina Masoli I.

Ver más información
  • Ecóloga Paisajista, Universidad Central, Chile.
  • Licenciada en Ciencias y Artes Medioambientales, Universidad Central, Chile.
carolinamasoli@gmail.com

Claudia Salinas R.

Ver más información
  • Ecóloga Paisajista, Universidad Central, Chile.
  • Licenciada en Ciencias y Artes Medioambientales, Universidad Central, Chile.
nervadurapaisaje@gmail.com

Video de difusión

Galería de fotos

Testimonios

" Elegí el Diplomado en Diseño del Paisaje Austral para reforzar conocimientos relacionados al diseño del paisaje y adquirir herramientas para desarrollar proyectos que intervienen los espacios públicos, áreas verdes y parques. Luego del diplomado y en mi quehacer laboral, al momento de definir intervenciones en el paisaje ahora trato de utilizar elementos constructivos simples, de baja mantención, y que causen gran impacto visual; de acuerdo con las vocaciones del lugar y su contexto vegetal. "

Cristian Burgos L.
Arquitecto, Universidad Austral de Chile, Ilustre Municipalidad de La Unión.
" Ser agrónoma y trabajar en la ruralidad de nuestro país, me ha permitido ver que las ciudades y poblados no se relacionan con el entorno natural en el que están inmersas. No importa cuán urbanos o rurales sean, no están dadas las condiciones para disfrutar de los ríos, cerros y espacios naturales, lo que me hizo constatar la necesidad de trabajar esa realidad. Una de mis motivaciones como profesional vinculada a la tierra es poder difundir el amor por la naturaleza y contribuir en la creación de puentes entre esta y el ser humano, que le permita ver en ella un motivo de goce y disfrute de la vida. El diseño de paisajes, en sus distintas escalas, es un medio para lograr dicho objetivo, y el Diplomado, la herramienta fundamental. "

Fernanda Cattaneo M.
Ing. Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.
" El Diplomado en Diseño del Paisaje Austral era una deuda pendiente conmigo mismo, un regalo de conocimiento que me quería regalar desde hace tiempo. Encontrar un diplomado que viera las variables del sur fue lo máximo. En ese momento dije, este es. Entender el paisaje como un todo fue lo que más me quedó en la memoria, lo cual día a día lo replico en mis proyectos. Además, estreche lazos con mis compañeros los que mantenemos hasta el día de hoy. "

María José Molina Z.
Arquitecto, Universidad de Los Lagos. Empresa Paisajismo & Iluminación.