Luego de tres años, el Diplomado en Diseño del Paisaje Austral (DDP), programa de postgrado de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, reinició su trabajo presencial con cuatro salidas que se realizarán en el semestre en curso.
El diplomado que actualmente se está realizando en modalidad híbrida, tuvo su primer módulo presencial los días 21 y 22 de Abril.
La primera de estas jornadas se realizó en las dependencias del Decanato de la Facultad de Arquitectura y Artes, a cargo del docente Eduardo Jaramillo, asignatura que aborda los planes de manejo de humedales.
La jornada del sábado 22 de Abril en tanto, estuvo a cargo de la docente Yessica Pérez sobre Flora del Sur de Chile, instancia que fue complementada con una salida a terreno con los docentes Yessica Pérez, Joaquín Cerda, Javiera Pérez, Carolina Masoli y Paulina Ibieta.
Se visitó el proyecto de infraestructura verde “Núcleo Nativo Philippi” en el sector Barrios Bajos y luego se realizó un recorrido al Humedal Miraflores, sector en donde los alumnos desarrollarán sus proyectos del semestre.
Actualmente el DDP cuenta con estudiantes provenientes de Castro, Ancud, Puerto Varas, Osorno, Valdivia y Temuco, además de un estudiante egresado de la Escuela de Arquitectura UACh beneficiario de la Beca FONDART, Lucas Belliazi.
Sobre el DDP
El DDP Austral entrega un perfeccionamiento profesional en las áreas de diseño, representación, gestión y evaluación de proyectos de Paisaje, enfocado en el trabajo con ciudades de escalas intermedias y zonas rurales en desarrollo del sur de Chile. Es un programa de carácter regional y modalidad semi presencial y está dirigido a profesionales universitarios o técnicos tanto del sector público como privado, provenientes de las áreas de la Arquitectura y el Diseño, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales.
De esta forma, este programa dota de la práctica profesional del Paisaje que combina las competencias creativas del diseñador, con el conocimiento de las variables científicas y culturales que lo componen. Además, existen al menos tres visitas a terreno, tanto a parques urbanos, proyectos de paisajismo ejecutados, viveros y jardín botánico, acompañados con los docentes/profesionales de manera que estas instancias sean enriquecedoras en distintas escalas para el contenido del diplomado.
Otro de los objetivos del Diplomado es la formación de Profesionales del Paisaje que integren estos conocimientos desde un enfoque proyectual, para aportar al desarrollo sostenible del territorio Sur Austral, en respuesta a los desafíos contemporáneos a los que se enfrenta.
*Fotografías: Joaquín Cerda, Carolina Masoli, Paulina Ibieta y Daniela Talpen.