El 19 de diciembre se realizó la jornada final del Diplomado en Diseño del Paisaje Austral de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, ocasión en la que los y las estudiantes presentaron sus trabajos ante la planta académica del programa además de la participación de los destacados paisajistas Cristóbal Elgueta y Macarena Calvo como comisión externa.
A través de la presentación de sus proyectos finales, los y las participantes del Diplomado Cristobal Cárdenas, Patricio Cornejo, Arelis Cortes, Sebastián Leichtle, Alejandra Morales, Maritza Obando y Beatriz Vera ejecutaron lo aprendido sobre cómo proyectar el entorno natural para contribuir significativamente a la preservación y puesta en valor del territorio y los habitantes del Sur de Chile.
Por el actual contexto nacional, el Diplomado debió ejecutarse en modalidad on line, lo que revistió un importante desafío para sus profesoras, profesores y también para los estudiantes, lo que a juicio de su directora, la Aquitecta y Paisajista Paulina Ibieta “A través de la presentación de sus proyectos finales, los participantes del Diplomado tuvieron la posibilidad de mostrar el trabajo realizado durante el semestre, poniendo en práctica las herramientas y contenidos que les entrega el Diplomado. Todas y todos fueron capaces de desarrollar un proyecto de paisaje en el sur de Chile, teniendo siempre como punto de partida una observación analítica y reconocimiento de los valores propios de los lugares a intervenir. De esta manera se lograron propuestas pertinentes para sus contextos, y un uso del material vegetal enfocado en la preservación de los valores ecológicos y culturales de cada sitio”.
La profesional agregó: “En nuestra tercera versión se ha alcanzando un excelente nivel pesar del contexto pandemia, lo cual nos permite hacer un muy buen balance de los contenidos, equipo docente y metodologías utilizadas en nuestro programa».
Por su parte el paisajista invitado como evaluador externo Cristóbal Elgueta destacó el alto nivel de los estudiantes señalando “fue muy gratificante conocer los trabajos y proyectos de los y las estudiantes del Diplomado, a quines les planteamos constantemente que lo más importante es complementar la formación académica con la observación, en el día a día, pues es la naturaleza quien tiene las respuestas”.
Además de los trabajos finales presentados, los estudiantes pudieron conocer las motivaciones y experiencias de los paisajistas evaluadores quienes aportaron a la conversación su conocimiento sobre ecología, biodiversidad y uso sostenible de las plantas para generar nuevos ecosistemas.
Sobre el Diplomado en Diseño del Paisaje Austral
Cabe destacar que este programa de postgrado de la UACh tiene como objetivo principal que los estudiantes sean capaces de analizar, comprender y proyectar el entorno natural para contribuir significativamente a la preservación y puesta en valor del territorio y los habitantes del sur de Chile. De esta manera, el currículo estimula la creatividad individual y la expresión aplicada a soluciones reales, con un énfasis tanto en los ámbitos teóricos como prácticos.
En ese sentido, El DDP Austral entrega un perfeccionamiento profesional en las áreas de diseño, representación, gestión y evaluación de proyectos de paisaje, enfocado en el trabajo con ciudades de escalas intermedias y zonas rurales en desarrollo del sur de Chile. Es un programa de carácter regional y modalidad semi-presencial, y está dirigido a profesionales universitarios o técnicos tanto del sector público como privado, provenientes de las áreas de la arquitectura y el diseño, las artes, las ciencias sociales y las ciencias naturales.