*En un consejo de Facultad extraordinario, el Decano saliente dio un discurso y realizó una cuenta de todo lo que se logró desde la fundación de la Macrounidad.
Con la participación de académicos, funcionarios y estudiantes, el decano Roberto Martínez, hizo una cuenta pública virtual en la que se refirió a todos los logros de la Facultad de Arquitectura y Artes desde su creación en agosto del 2014.
Asimismo, destacó el orgullo de haber sido el Decano fundador y parte del equipo que creó esta unidad, logrando con ello refundar la antigua escuela de Bellas Artes, y con ello consolidar el arte y la cultura en el sur de Chile.
El Prof. Martínez, contó que se siente satisfecho y feliz de haber liderado la creación de una facultad tan completa y compleja, única en Chile y Latinoamérica. “Es una facultad que hoy día tiene más de 1000 estudiantes, 80 profesores, estoy seguro que será una de las facultades que serán de las más grandes de la universidad. Como ingeniería, y medicina” dijo y agregó que “mi proyecto de vida fue lograr crear esta facultad desde el 2014 y me voy feliz de haberlo logrado”.
Leer Discurso Final Decanatura Roberto Martinez Kraushaar
Un poco de historia
En su discurso el Decano saliente, Roberto Martínez, destacó que: “A mediados del año 2009, invité al entonces Vicerrector Académico, Óscar Galindo, a conversar al restaurante Santo Pecado, diseñado por nuestra querida académica Marta Scheu, que en paz descanse, y le planteo la idea de fundar una facultad que diera cabida a todas las artes, idea que le pareció muy positiva. Un par de días después se creó una comisión para tal fin, la cual tuve el honor de presidir”.
Antes de eso, habíamos formado un grupo de trabajo que elaboró el primer documento para la creación de esta facultad, grupo formado por muchos académicos. “Nos reuníamos semanalmente y, tras un año y medio de trabajo, a fines del año 2010, salió el documento que propuso la Facultad de Artes Integradas, agrupando en una macro unidad académica, a las Escuelas de Arquitectura, Artes Visuales, el Instituto de Arquitectura y Urbanismo y el Conservatorio de Música.
Este proyecto de facultad ya contemplaba las áreas de Diseño, Música Contemporánea, el Instituto de Artes Visuales y otros proyectos académicos. “El proyecto fue presentado al Consejo Académico a principios del año 2012 y no fue aprobado en esa instancia”.
“Luego, el año 2013, se formó una segunda comisión, que también presidí, y el proyecto fue presentado al Consejo Académico siendo aprobado en primera instancia siendo en julio aprobado definitivamente por el Directorio y puesto en marcha en agosto del año 2014, donde fui electo Decano”, explicó.
En su cuenta pública el Prof. Martínez destacó los principios rectores de la facultad: creatividad, sustentabilidad, transdisciplina, interculturalidad y espacio social. “Estos principios rectores se obtuvieron tras largas discusiones acerca de cómo una facultad se hacía parte del mundo contemporáneo”, señaló.
Destacó que se va feliz que de haber sido el Decano Fundador de esta Unidad que ya está constituida por: la Escuela de Arquitectura, el Instituto de Arquitectura y Urbanismo, el Conservatorio de Música, la escuela e Instituto de Artes Visuales, las carreras de Diseño, Artes Musicales y Sonoras y Creación Audiovisual; así como el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles y los diplomados de en Diseño del Paisaje Austral y de Arteterapia.