El Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, Dr. Felipe Pinto d’Aguiar, inició de manera oficial sus funciones en el cargo en el que fue re electo el pasado 9 de Agosto de 2023.
El Dr. Pinto d’Aguiar asume su segundo periodo liderando la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, tal como lo establecen los Estatutos de la Universidad Austral de Chile.
Equipo de Trabajo gestión 2023-2026
El académico asume esta función junto a un renovado equipo de trabajo:
Prodecana: Dra. Javiera Medina, Académica de Creación Audiovisual
Secretaria Académica: Dra. Tirza Barría, académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo.
Directora de la Escuela de Graduados: Dra. Alejandra Schueftan, académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo.
Encargado de Vinculación con el Medio: Prof. Marcelo Ferrari, académico de la Escuela de Creación Audiovisual
Encargado de Relaciones Internacionales: Prof. Artiom Mamlai, académico del Instituto de Artes Visuales.
Desafíos
Dentro de los desafíos para la nueva gestión que comienza, el Decano destacó el fuerte énfasis que existirá en Postgrado, donde relevó la puesta en marcha del nuevo Diplomado Estrategias para la actualización en la Interpretación Musical y la Enseñanza (DEIME) y del Magíster en Estudios del Patrimonio (MEP).
“Queremos asegurar el buen desarrollo y acreditación de los nuevos programas y la creación de un magíster profesional en el área de música, como también uno o dos nuevos diplomados”, indicó.
En pregrado, uno de los focos estará en trabajar en el aseguramiento de la calidad de la docencia y el ordenamiento de los procesos académicos, mejorando nuestros indicadores.
En el área de infraestructura, se buscará finalizar las obras pendientes y asegurar los espacios de docencia para todas las unidades, mientras que en el área de gestión, se buscará la adjudicación de proyectos institucionales de alto impacto y la consolidación de la orgánica FAA a través de la conformación de nuevos institutos, lo anterior, en el marco de la contingencia UACh y atento al proceso de la SES.
“Finalmente, en productividad académica, buscaremos el aumento y diversificación de proyectos y publicaciones de investigación, innovación y creación, con un énfasis muy fuerte en el posicionamiento de la creación artística”, añadió la autoridad académica.