“Ruta del esparcimiento universitario en los Humedales Tejeños”. Análisis y evaluación del principio de confort en un subcentro urbano, barrios Prochelle y Bancario, Isla Teja Valdivia” se denomina la tesis de pregrado presentada por la titulada de Arquitectura Constanza Peña Pineda, que resultó recientemente ganadora de la Mención Honrosa del Premio R. Philippi, entregado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA).
La profesional es además estudiante del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles MADE de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh donde aborda junto a la Dra. Karen Andersen la formulación de su tesis en Sociabilidad y Participación Ciudadana en espacios públicos fluviales en un sector de la Costanera, Muelle Los Castaños y Collico.
Sobre su experiencia en el programa Constanza indicó: “Ha sido una gran experiencia, estoy muy agradecida de haber tenido la posibilidad de cursar este Magíster en el inicio de mi formación y eso es muy gratificante, he podido avanzar desde el pre grado compartiendo con profesores y profesoras de gran nivel y con profesionales de otros ámbitos”.
“Hoy en día la sostenibilidad está siendo muy requerida en todos los ámbitos lo que genera investigaciones al respecto para abordarlo, por lo que contar con un Magíster en esa especialidad con un enfoque urbano, de espacio público y sociabilidad es muy valorable en estos tiempos, donde los barrios y las comunidades buscan más apropiación y empoderamiento de sus territorios”, sostuvo.
“Espero todo lo que estoy aprendiendo pueda servirme como herramienta para poder realizarme profesionalmente en la práctica, en un futuro trabajo en servicio público y poder poner todo el conocimiento al servicio de la comunidad”.
Por su parte la Directora del Magíster en Entornos Sostenibles Dra. Karen Andersen agregó: «Constanza como estudiante de pregrado tuvo la oportunidad de adelantar cursos del Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles y su proyecto de titulo refleja una visión de la ciudad y del barrio basada en la sostenibilidad como principio, donde a partir de una intervención de espacio público aborda problemáticas de diversa naturaleza, comprendiendo el valor ecológico de los humedales, así como el valor social y urbano de los espacios peatonales y de recreación al interior de la ciudad”.
La académica agregó: “El paso por el magíster reforzó su rigurosidad metodológica para comprender el contexto en el cual emplazó su proyecto, aplicando diversas metodologías de análisis urbano, así como encuestas de percepción a los usuarios. Todo esto concluyó en un proyecto de diseño urbano sumamente pertinente».
Sobre el MADE
El Magíster está dirigido a profesionales relacionados con la administración pública local y nacional, organizaciones no gubernamentales, agencias, consultoras o empresas, y aborda tres áreas de estudio, siendo la primera de ellas la teoría y diseño contextual, donde aborda el contexto como eje central de la teoría y el diseño, configurando un enfoque desde una perspectiva de pertinencia cultural, acogedora de los estilos de vida de las personas y de las comunidades intervenidas.
El magíster tiene abiertas sus postulaciones para el segundo semestre 2021 hasta julio. Toda la información sobre la postulación está disponible en la página web made.uach.cl y escribiendo al correo egraduadosfaa@uach.cl