Desde esta semana la carrera de Interpretación Musical, en sus diferentes menciones, inició con la modalidad semi presencial bajo estrictas medidas de prevención cumpliendo con los requerimientos exigidos por las autoridades. La apertura de la Casa Ehrenfeld de calle General Lagos, se autorizó exclusivamente para las clases presenciales de las especialidades instrumentales, continuando todas las asignaturas grupales en modalidad online por el resto del año académico.
El Director del Conservatorio de Música, Wladimir Carrasco, señaló: “Estamos muy contentos de regresar a nuestro lugar de trabajo, lo que también sabemos es motivo de alegría para nuestros estudiantes, quienes podrán terminar este año con docencia presencial. Esperamos que el trabajo en nuestras dependencias en esta última etapa del periodo académico, sea una señal de optimismo, para todos quienes trabajamos en la música y que no hemos podido desempeñar nuestra profesión de manera normal. La pandemia nos ha dejado muchos aprendizajes en diversos ámbitos, junto con nuevas formas de desenvolvernos, no obstante, la vivencia de escuchar y enseñar música en vivo es irremplazable. Con la asesoría de las unidades responsables de la Seguridad Sanitaria en la UACh, contamos con un Protocolo que nos permite trabajar en un entorno seguro, minimizando el riesgo de un contagio de COVID en nuestras dependencias. Estaremos evaluando futuras modificaciones en función del marco que nos permitan las medidas sanitarias que rigen para todos. Si las condiciones lo permiten, evaluaremos desde 2022, la posibilidad de realizar nuestros tradicionales conciertos y actividades en la Sala Sergio Pineda”.
Las asignaturas de violín, viola, violoncello, contrabajo, piano, guitarra, flauta traversa y música de cámara, volverán a retomar las salas de la Casa Ehrenfeld, volviendo a llenar los pasillos de música, espacios que estaban en silencio desde marzo del 2020.
Se espera que eventualmente desde el próximo año, se pueda volver a realizar conciertos y actividades con público, esto depende si así la realidad sanitaria lo permite.