Centro de Estudiantes de Arquitectura reconoció a sus pares que obtuvieron destacados lugares en concursos nacionales
Centro de Estudiantes de Arquitectura reconoció a sus pares que obtuvieron destacados lugares en concursos nacionales
Prodecana de la FAA Dra. Javiera Medina expuso ponencia en Marsella, Francia
Prodecana de la FAA Dra. Javiera Medina expuso ponencia en Marsella, Francia
Centro de Estudiantes de Arquitectura reconoció a sus pares que obtuvieron destacados lugares en concursos nacionales
Centro de Estudiantes de Arquitectura reconoció a sus pares que obtuvieron destacados lugares en concursos nacionales
Prodecana de la FAA Dra. Javiera Medina expuso ponencia en Marsella, Francia
Prodecana de la FAA Dra. Javiera Medina expuso ponencia en Marsella, Francia

Conservatorio de la bienvenida al I Seminario de Guitarra en Valdivia: Docencia y Territorio

Esta actividad reunirá a un selecto grupo de Maestros especialistas en guitarra clásica, quienes brindarán clases magistrales, charlas, conversatorio y conciertos, de forma gratuita.

Desde el 7 al 11 de noviembre, el Conservatorio de Música UACh por medio de su académico Wladimir Carrasco y su exalumno el músico profesional, Iván Conde, recibirán a un selecto grupo de invitados, quienes darán vida a este seminario y compartirán conocimientos y experiencias con los estudiantes de guitarra de todo chile. Esta Proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2023.

Para poder ser parte y asistir a la cartelera de actividades que propone esta iniciativa, podrás inscribirte en este link I Seminario de Guitarra en Valdivia. Más información en prensaconservatorio@uach.cl

Invitados

Esteban Espinoza

Aplaudido y premiado guitarrista chileno. Realizó sus estudios de Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales e Interpretación Musical con mención Guitarra Clásica bajo la guía del profesor Guillermo Nur Gómez en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fue becado por el Gobierno de Chile para realizar estudios de Postgrado en Interpretación de Guitarra Clásica en el Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba.

Destaca su versatilidad a la hora de interpretar disímiles estilos desde la guitarra clásica, siendo el público de todo Chile, Sudamérica y gran parte de Europa quien ha podido constatar su alto nivel interpretativo y sensibilidad musical en sus presentaciones, seminarios y clases magistrales.

Desde el año 2020 participa asiduamente en las temporadas de conciertos y clases magistrales de la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada, fundación que promueve el desarrollo de la guitarra clásica en Chile. Actualmente es profesor de guitarra, jefe del Departamento de Guitarra y Coordinador General del Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Florángel Mesko

Sus estudios de pregrado los realiza en la Universidad de Chile y en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música, obteniendo la Licenciatura en Artes con mención en Interpretación Musical, así como también el título de Intérprete Superior en Flauta Traversa.

Realiza estudios de postgrado, Máster en flauta traversa en la Vysoká škola múzických umení, Eslovaquia y Máster en Musicoterapia en el Instituto de Estudios Psicológicos, España, así como también un diplomado en Neurociencias, realizado en la Universidad del Desarrollo, Chile y Pedagogía en Educación Musical temprana con Metodología Gordon impartida por el Instituto Gordon de Educación Musical, España.

Actualmente trabaja con distintas agrupaciones realizando conciertos, grabaciones y estrenos, con especial énfasis en “Sauko, música y memoria”, agrupación que profundiza en la búsqueda de diferentes identidades sonoras en el repertorio para los distintos tipos de flauta traversa, así como con el Dúo Carrasco – Mesko, quienes abordan las nuevas músicas para flauta y guitarra del repertorio latinoamericano.

Iván Conde Yujra

Inició sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Plurinacional de Música en La Paz – Bolivia con el profesor Pastor Villca. Con el afán de concluir su carrera guitarrística ingresa a la carrera de Interpretación de Guitarra Clásica en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile bajo la cátedra del Maestro Wladimir Carrasco, concluyendo su Licenciatura y grado de Interprete Musical. Años más tarde en julio de 2017 concluyó el Master en Interpretación de la Guitarra Clásica en la Ciudad de Alicante – España.

A lo largo de su carrera Iván obtuvo varios reconocimientos y premios por su trabajo y desempeño artístico, como: premios por mejor interpretación a obras bolivianas, ganador del concurso organizado por el Festival Latinoamericana de Guitarra de Chicago, ganador de la Medalla Fernando Santiván 2015 en reconocimiento a su gran trabajo artístico en la ciudad de Valdivia Chile y además ganador de una beca de perfeccionamiento interpretativo con la Maestra Berta Rojas, para profundizar en la obra de Agustín Barrios, entre otros.

Actualmente se desempeña como presidente y director artístico-musical de la Asociación Cultural Ensamble de Guitarras de Valdivia, elenco muy representativo e innovador que es conformado por talentosos jóvenes músicos de la región.  Además, en estos últimos años, ha gestionado y ejecutado diversos festivales y encuentros para impulsar a la escuela guitarrística del sur austral de Chile como, Encuentro de Jóvenes Intérpretes, Festival Guitarra Joven y Festival Movilizando la Guitarra en el Sur.

Nicolás Acevedo

Realizó estudios de Master en interpretación musical en el Conservatorio del Liceu, y Magister en Educación en la Universidad de Barcelona. Inicia sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, bajo la guía del maestro Ernesto Quezada egresando con distinción máxima. Ha sido premiado en diversos concursos nacionales e internacionales en los que destacan el certamen “Alirio Diaz” (Venezuela), “Liliana Pérez Corey” (Chile), “SMBA” (Argentina), “Emilio Pujol” (Lleida, España) y “Guitarras Raimundo, Homenaje Leo Brouwer” (Valencia, España). Finalista en certámenes de México, Italia y España.

Actualmente es director del Festival Internacional de Guitarra Clásica de Santiago FIGS, Profesor de Guitarra de la Universidad Alberto Hurtado y de la Academia de Extensión de la Facultad de Artes Universidad de Chile. Es encargado del Programa Orquestas del Servicio Local Gabriela Mistral y Director de la Orquesta Sinfónica del Centro Cultural Espacio Matta.

Nicolás Emilfork

Definido por la crítica especializada como un guitarrista de “técnica notable” y de “clara expresividad interpretativa y limpio sonido”, Nicolás Emilfork ha desarrollado una destacada carrera como concertista, académico e impulsor de proyectos artísticos. Obtuvo su Doctorado en Artes Musicales bajo la guía del destacado guitarrista Adam Holzman en The University of Texas at Austin, Estados Unidos, institución donde realizó un Master of Music, ambos con las máximas calificaciones. Emilfork obtuvo su Licenciatura y Título en Interpretación Musical en Guitarra, ambas con distinción máxima, en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en la cátedra del maestro Ernesto Quezada.

Actualmente es Director Artístico de la Fundación Guitarra Viva, Profesor en la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez y Profesor en el Magister en Interpretación Musical de la Universidad de Chile.

Ximena Matamoros

Guitarrista, Compositora y Maestra chilena de vasta trayectoria. Académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes, Universidad de Chile. Como Concertista, se ha presentado en su país y el extranjero. Ha recibido importantes distinciones como: “Premio a la Mejor Interpretación Musical” en el Concurso de Jóvenes Valores, organizado por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (1977), Premio “Destacada Intérprete de Guitarra” por la Alcaldía de La Serena (2010), Premio a la “Destacada Trayectoria Artística” por la Alcaldía de Maipú (2012), Premio a la “Creación Artística” por el Rector de la Universidad de Chile (2014). Es “Miembro de Número” de la Asociación Nacional de Compositores (ANC). Sus obras publicadas en partituras y CDs, circulan en todo Chile y en 32 países. En 2020 fundó la Asociación Internacional de Guitarristas Compositoras, AIVIC. En 2021 es comisionada por la Asociación Guitarrística de Panamá para componer la música para el «III Concurso Internacional de Interpretación de Obras Nuevas».

Wladimir Carrasco

Es un reconocido integrante de la brillante generación de guitarristas nacionales que desde los años 90, logró consolidar a Chile como una de las escuelas de formación de guitarristas clásicos con mayor prestigio en la escena musical internacional. Es Licenciado en Artes e Intérprete con mención Guitarra de la U. de Chile. Realizó cursos de perfeccionamiento en música antigua en Australia con el Dr. John Griffiths, una de las personalidades más destacadas en el ámbito de la investigación de la música antigua; Máster en Interpretación de la Música Antigua en la U. Autónoma de Barcelona y la Escola Superior de Música de Catalunya, donde se graduó con máximas calificaciones. Posteriormente siguió asistiendo a cursos con destacados intérpretes e investigadores como Xavier Diaz Latorre, Juan Carlos Asensio, Francisco Rubio y Pedro Memelsdorf. Actualmente se encuentra dedicado a la ejecución activa del repertorio de los instrumentos de cuerda pulsada del siglo XVI al XIX, yendo desde la vihuela renacentista, laudes, la guitarra barroca y romántica. Su intensa actividad como intérprete lo ha llevado a presentarse en más de 15 países en América, Oceanía y Europa.

 

Conservatorio de la bienvenida al I Seminario de Guitarra en Valdivia- Docencia y Territorio

 

Skip to content