21 julio 2023

Consejo Académico aprueba nuevo Diplomado de la FAA: «Estrategias para la actualización en la Interpretación Musical y la Enseñanza»

En sesión del día 19 de Julio el Consejo Académico de la Universidad Austral de Chile aprobó la creación del nuevo Diplomado de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes, «Estrategias para la actualización en la Interpretación Musical y la Enseñanza» DEIME, el que estará a cargo en su ejecución por el Conservatorio de Música UACh.

El programa nació como una necesidad de formación continua en el  ámbito profesional, por parte de músicos en su mayoría muchos egresadas y egresados del Conservatorio de Música, formadores y otros profesionales vinculados a esta área, que requieren actualización  de conocimientos.

El Diplomado que estará dirigido a profesionales Intérpretes Musicales, compositores, musicólogos, licenciados en Teoría de la Música, profesores de Pedagogía en Artes Musicales, artistas musicales y sonoros, ingenieros acústicos, directores de coro y/u orquesta, será un diplomado Teórico Práctico de 165 horas pedagógicas, divididas en once módulos de quince horas cada uno. El programa iniciará sus clases en Abril de 2024.

La asistencia será quincenal, vespertino los viernes y los sábados en jornada completa de mañana y tarde, ejecutándose durante el primer semestre (Abril a Junio) y en el segundo semestre (Agosto a Octubre).

El equipo de académicas y académicos a cargo de la docencia estará conformado tanto por un Equipo del Conservatorio de Música, como de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, y docentes invitados.

En el primer caso, serán parte las y los docentes Sergio Berchenko, Compositor, Magister en composición; Abel Mansilla, Licenciado en Artes con mención en Teoría de la Música;  Florángel Mesko, Flautista, Master en Flauta Traversa y Musicoterapia; Vladimir Barraza, Doctor en Didáctica de la expresión musical; Valeska Biskupovic, Pianista, Magister en investigación e interpretación musical; Wladimir Carrasco, Guitarrista, Master en interpretación de música antigua y Eva Muñoz, Pianista, Diploma de virtuosidad, especialidad piano solista y música de cámara.

Como parte del equipo de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras impartirán asignaturas Gerhard Mornhinweg, Magister en Ciencias de la Educación con mención en Gestión y Administración Educacional y Rodrigo Castellanos, Magister en Artes, mención composición musical.

El equipo docente invitado serán parte Ximena Cabello, Pianista, ex docente titular Conservatorio de Música UACh, Carla Sandoval, Pianista, Magister en Interpretación Musical y Pedagogía Musical en Piano y Andrea Báez, Licenciada en Educación Musical, Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos.

Sobre la relevancia de ese nuevo programa, el Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes Dr. Antonio Zumelzu indicó: “Este es un paso muy importante para la Facultad, porque amplía nuestra oferta de postgrado, siendo el tercer diplomado y el primero en el área de la música, lo que sin duda es un reconocimiento importante a todo el trabajo que ha realizado el Conservatorio de Música en sus casi 70 años de historia”.

“Este es un Diplomado de características únicas que nos posiciona como una oferta específica en el Centro Sur de Chile y que viene a complementar la visión de nuestra Escuela de Graduados de convertirnos en un referente nacional en las áreas disciplinarias que se desarrollan en nuestra facultad”, finalizó.

Por su parte la Directora del Diplomado, académica Eva Muñoz Vera, indicó: “Como Conservatorio de Música, dependiente de la  Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, es de profunda satisfacción haber concretado la creación de una formación de postgrado, desde la mirada de la Interpretación Musical  y  la enseñanza. Nuestra unidad, de casi 70 años, que tuvo un rol fundacional  y que es líder en la formación profesional en el área de Interpretación Musical en el centro sur de Chile, ofrece ahora un programa con características únicas,  y toma la responsabilidad así, de ofrecer actualización de conocimientos a profesionales vinculados al área”.

La profesional agregó: “Agradezco el trabajo conjunto de la comisión de docentes que trabajó en el diseño del programa, y el apoyo del comité administrativo, el académico y Director del  Conservatorio de Música, académico Wladimir Carrasco y la académica Florángel Mesko”.