En su sesión del 9 de Agosto, el Consejo Académico de la Universidad Austral de Chile aprobó la creación del nuevo programa de las Escuelas de Graduados de la Facultades de Arquitectura y Artes y la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh “Magíster en Estudios del Patrimomio MEPA”.
El programa que comenzará durante el primer semestre del año 2024 tiene por objetivo principal formar investigadores/ar autónomos/as capaces de desarrollar estudios sobre el patrimonio desde una perspectiva amplia y crítica, abordando de manera interdisciplinar las problemáticas y procesos culturales y sociales que se desarrollan en sus distintas escalas en el territorio sur-austral de Chile, con el propósito de contribuir a las actuales discusiones y debates sobre el patrimonio.
En los objetivos específicos del programa se propone formar posgraduados con conocimiento especializado en patrimonio desde una perspectiva amplia y crítica, orientada a comprender y profundizar en las problemáticas y procesos culturales y sociales en sus distintas escalas. Además, formar posgraduados capaces de dominar y aplicar metodologías que le permitan explorar y abordar la naturaleza de objeto de estudio en todo su espectro, desde lo tangible a lo intangible. Finalmente formar posgraduados con competencias necesarias para desarrollar investigación aplicada a partir del estudio de las diversas expresiones culturales inherentes a los diversos territorios del sur austral, con el propósito de propiciar la puesta en valor del patrimonio.
Al respecto, su directora, la académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Dra. Tirza Barría indicó: “Este programa se enfoca en la presencia de un amplio patrimonio en la zona Sur Austral y en la evidencia que presenta la experiencia del cuerpo docente de ambas facultades en investigaciones sobre los patrimonios (proyectos y seminarios conjuntos) y también para respuesta al mandato estatutario UACh que señala el apoyo preferente a la preservación de su patrimonio histórico y desarrollo cultural”.
“Todo lo antes descrito sustenta la necesidad de abordar nuevas investigaciones que releven el amplio especto patrimonial proponiendo interdisciplinaria y situadamente alternativas de intervención y resguardo patrimonial para su puesta en valor” indicó la académica.
Características del programa
El Magíster es un programa académico diseñado para profundizar en los estudios sobre el patrimonio desde una perspectiva amplia y crítica. El objetivo es abordar desde enfoques históricos, geográficos y culturales, las problemáticas y los procesos culturales y sociales actuales que se desarrollan en diferentes escalas en el territorio sur-austral de Chile.
Los estudios del patrimonio se abordan de manera interdisciplinaria, integrando conocimientos y metodologías provenientes de campos disciplinarios como la arquitectura, las artes, las ciencias sociales y humanidades. El propósito es desarrollar investigaciones aplicadas que contribuyan a las discusiones y debates en torno al patrimonio.
Perfil de Graduación
El programa está dirigido a profesionales de las áreas de la arquitectura, las artes visuales y audiovisuales y musicales, así como también otras áreas afines, vinculadas a las Ciencias Sociales y Humanidades como la historia y la antropología. El Magíster busca formar graduados con dominio teórico y práctico, capaces de:
Investigar desde una perspectiva amplia y crítica, las diversas expresiones culturales asociadas al patrimonio identificando sus componentes y las relaciones formales y simbólicas que determinan y le atribuyen su condición patrimonial.
Aplicar metodologías de exploración, registro y evaluación que le permitan analizar y comprender la naturaleza de objeto de estudio en todo su espectro, desde lo tangible a lo intangible.
Producir investigaciones capaces de profundizar y develar nuevo conocimiento en el campo patrimonial de la zona sur-austral, contribuyendo y participando de las actuales discusiones y debates sobre el patrimonio.
Cuerpo Académico
El cuerpo académico del programa está formado por las y los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo FAA Dra. Tirza Barría C, Mg. Carolina Ihle S., Dra. Laura Rodríguez N, Dra. Virginia Vásquez F y Dr. Antonio Zumelzu S.
Del Instituto de Historia y Ciencias Sociales Dr. Fabián Almonacid Z y Dr. Robinson Silva H. Del Instituto de Lingüística y Literatura. FFH Dra. Ana Traverso M, del Instituto de Turismo. FACEA Dra. Marisela Pilquimán V. y del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas. FACEA Dra. Carla Marchant S.
Como colaboradores, el Magíster tendrá a las y los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo. FAA Mg. Eric Arentsen M y Dr. Andrés Horn M. De la Escuela Creación Audiovisual. FAA Dr. Iñaki Moulian J. De la Escuela Artes Musicales y Sonoras. FAA Mg. Rene Silva P, del Instituto de Lingüística y Literatura. FFH Dr. Adolfo Albornoz F. y Dr. Sergio Mansilla T. y finalmente del Instituto de Comunicación Social. FFH Dr. Claudio Valdés A.
Para más información respecto a este nuevo programa de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes, pueden escribir al email egraduadosfaa@uach.cl o a tirzabarria@uach.cl