Concierto de la Orquesta de Cámara del Conservatorio, trae diferentes novedades esta temporada.

La Orquesta de Cámara de Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile (OCCM), inaugurará su ciclo de conciertos 2022 de forma presencial. Este año bajo la batuta del destacado Director nacional Vicente Toskana-Lanzendorff.

La Orquesta iniciará la temporada con el programa “Elegancia y Pasión”, que integrará las obras de Vivaldi, Mozart, Bragato, Piazzolla, Sibelius, Campos y del compositor-académico del Conservatorio, Sergio Berchenko.

En esta oportunidad la OCCM, realizará una actuación educacional en el colegio Juan Sebastián Bach, además de un concierto el miércoles 12 de octubre, a las 19:00 horas, en la Iglesia Luterana (Arauco 380) y finaliza las presentaciones de este programa en la Parroquia San Pío X (Los Cardenales 187, población Inés de Suarez), el jueves 13 del mismo mes, a las 19:30 horas. Las entradas para todas las presentaciones son de carácter gratuito.

El director invitado, Vicente Toskana-Lanzendorff, señaló “Es una alegría muy grande para mí poder trabajar con jóvenes del Conservatorio de Música UACh ya que el 2002, cuando recién estaba partiendo con la viola, me vinculé fuertemente a través del Campamento Musical con la agrupación que tenía en esa época. Mantengo fuertes amistades de esos tiempos, que siempre me hicieron volver a Valdivia, hasta que desde el 2020 me instalé en la ciudad. He tenido el privilegio de poder compartir lo aprendido en muchos años de carrera profesional, festivales internacionales y estudios, enseñanza que he compartido con jóvenes durante mucho tiempo, ya que la vida me llevó a estar durante 12 años como Director del Programa de la Orquesta Juvenil e Infantil MusArt de Casablanca, con el que cosechamos muchos logros importantes al llegar a ser una de las mejores agrupaciones de Chile y poder llevar nuestro trabajo por gran parte del país. Igualmente, al dirigir la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Ñuble y, hoy en día, la OSJR de Los Ríos.” El destacado músico nacional agregó: “Creo que el tener espacios de formación artística, que valoran la comunidad, sin dejar de lado la disciplina, generan músicos que ven la instancia del concierto de una manera más humana, al aprender que una orquesta la hacemos todos. Transmitimos esperanza de un país diferente a través de nuestros jóvenes, y el acompañarlos como guía en este camino, tan lleno de pasión y dedicación, es siempre una oportunidad maravillosa de reencantarme con la música a través del talento que ellos entregan”, finalizó.

 Vicente es titulado de Interpretación Musical mención Viola en la PUCV, cuenta además con el grado de Licenciado en Educación y Diplomados en Gestión Cultural y Dirección de Orquestas. Esto último bajo la tutela del Maestro Rodolfo Fischer. Ha realizado, también, estudios de dirección orquestal con Fabrizzio de Negri y Doron Salomon. Es Primer Viola de las Orquestas Filarmónica Regional de Viña del Mar y por 12 años fue solista en viola de la Orquesta de Cámara de la PUCV, agrupación de la cual fue su Director Asistente. En el Conservatorio de Música de esta casa de estudios, es en la actualidad, docente de la cátedra de viola. Actualmente es Primer Viola de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos y docente en la Escuela de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia. El 2010 y 2011 fue alumno del Cuarteto Latinoamericano de Cuerdas en Santiago y Festival Internacional de Pereira, Colombia, donde fue seleccionado como primer viola de la Orquesta de la Academia de este certamen.  Fue invitado el 2009 como primer viola de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Escocia tras una gira en Alemania con Orquesta del Conservatorio PUCV el 2008. Los años 2014 y 2016 participó del Instituto de Música de Cámara del Holy Cross College en Worcester, Massachusetts, EEUU. Asimismo, participó del proyecto “The World Orchestra” el 2015 en gira por el Líbano, difundiendo un mensaje de paz a través de la música en la zona. El 2016 fue premiado como uno de los 20 jóvenes líderes de la Región de Valparaíso por la Fundación Piensa y el Mercurio de Valparaíso, por su aporte a la descentralización y desarrollo de la cultura en la zona. Igualmente, el 2017 es seleccionado como Joven Líder a nivel nacional por El Mercurio de Santiago y Universidad Adolfo Ibáñez, y el 2019 la PUCV lo premia como uno de sus alumnos destacados por su contribución a través de las orquestas juveniles e infantiles.