11 noviembre 2021

Con exposición en homenaje a Carlos Fischer se desarrollará la segunda versión del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia

Hoy se inaugura la segunda versión del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia. El equipo constituido por Carolina Candia Antich, directora general; Claudio Albarrán, productor general y Anna Da Sacco, directora de arte y curadora, explicó los puntos centrales que abordará el Festival a desarrollarse entre el 11 de noviembre y el 19 del mismo mes, en los que destaca la exposición “Lo Guardaré Conmigo” fotografías inéditas de Carlos Fischer, el director y gestor del Festival, ex académico de Artes Visuales, quién falleciera en marzo de este año.

Una exposición cargada de simbolismo a raíz de la importancia que tenía Carlos tanto para el festival como para el desarrollo e impulsión de las artes visuales en toda la región de los Ríos, la cual contará con fotografías nunca antes vistas del fotógrafo, un trabajo de archivo y de curaduría realizado en conjunto por el equipo organizador y liderado por Carolina Candia Antich, quien en esta nueva versión asume el rol de directora general.

“Luego de la partida de nuestro querido amigo y director Carlos Fischer es que tomo este rol como Directora General, con mucha alegría y voluntad de articular redes territoriales, que busquen ser un aporte en términos de mediación y difusión de la fotografía contemporánea, siendo esta parte importante de la creación de artes visuales en nuestro país; facilitando a su vez, la circulación de obra de fotógrafos regionales.

Carlos fue una persona maravillosa que nos dejó un gran legado valórico y un sorprendente archivo fotográfico; una historia en prosa, desde la mirada de alguien que busca incansablemente  un documento de registro, hasta fotografías que parecen sacadas de un libro de poesía” comenta Carolina al respecto de su nuevo rol dentro del festival y sobre la importancia de Carlos Fischer para la fotografía valdiviana y nacional.

“Esta versión del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia la dedicaremos a nuestro amigo Carlos, quien será el principal expositor de nuestro Festival con la exposición “Lo guardaré conmigo”.  Daremos a conocer una obra inédita que fue curada por Carolina y quien les habla. Gracias a Gabriela -su esposa- y sus hijos -Tomas y Martina- pudimos acceder a todo el archivo fotográfico, encontrándonos con increíbles fotografías de un Valdivia surreal; imágenes íntimas de su archivo familiar y sus recorridos como incansable caminante por la ciudad” agregó también Anna Da Sacco, directora artística y curadora del festival.

Además de la exposición en memoria y homenaje a Carlos Fischer, se desarrollarán una serie de exposiciones individuales y colectivas gratuitas y abiertas a toda la comunidad, en las que destacan “Viejos Solos” del reconocido fotógrafo nacional Marcelo Montecinos, una exposición que aborda la soledad que viven nuestros adultos mayores en la actualidad, un tema complejo que además será abordado en un distendido conversatorio con el mismo fotógrafo.

También se presentará la exposición colectiva “Entre los pliegues del Fuego” que cuenta con la participación de Antar Fernandez, Emilia Duclos, Rocio Gonzalez, Chrisitan Juica, Rodrigo Palavecino, Cristóbal Saavedra e Isabel Plos, todos fotógrafos/as de la región de Los Ríos y que a partir de su fotografía construyeron un relato con los conceptos curatoriales FIFVAL 2021: “Memoria y Fuego”.

Al respecto, Claudio Albarrán comenta que «Nos parece fundamental fortalecer el trabajo realizado por fotógrafos regionales, a partir de la difusión de obra a través del Festival. Proponemos generar redes entre profesionales de la fotografía a nivel nacional e internacional, proponiendo diversas miradas sobre un mismo tema, que provoquen en el público asistente preguntas y reflexiones en torno a la imagen y problemáticas que nos afectan socialmente”.

Los/as organizadores/as destacaron la importancia de la realización de estas actividades de forma abierta y gratuita para así seguir expandiendo y acercando la fotografía nacional a los interesados en esta y a la comunidad general, consiguiendo consolidar al FIFVAL como un espacio descentralizado de internacionalización de la fotografía chilena.

Más información