Con la presencia de la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos Francisca Corbalán, Manfred Scheu y Angélica Torres padre y madre de la recordada arquitecta en cuyo homenaje se entrega el reconocimiento, las académicas que formaron parte del jurado, académicos y estudiantes, se realizó la ceremonia de premiación de la distinción Mujer Destacada en Arquitectura y Urbanismo “Marta Scheu Torres” 2023.
En la ceremonia, se entregó el Premio a la Arquitecta de la Universidad Católica de Chile, Magister en Arquitectura de la Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la U.Católica de Chile Sandra Iturriaga del Campo.
En la instancia, la Arquitecta galardonada presentó la charla “Por los caminos del agua” , donde relató parte de su experiencia con el proyecto Mapocho 42K, el que acaba de cumplir 10 años y del cual es directora.
El principal fundamento del proyecto MAPOCHO 42K, es recuperar la potencialidad que tienen las riberas del río Mapocho -principalmente la ribera sur- de conformar un espacio público de escala metropolitana: una gran columna vertebral en el sentido Oriente-Poniente que permita conectar geográfica y socialmente la ciudad de Santiago.
El proyecto propone consolidar esta columna vertebral como un gran recorrido de uso público y esparcimiento, una promenade continua de 42K en su paso por la ciudad, que permite conectar todos los estratos sociales y topográficos a lo largo de 11 comunas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y su equidad.
Al respecto la profesional premiada indicó: “ Fue una grata sorpresa y un honor recibir un premio que tiene esta naturaleza y este carácter y que visibiliza muy bien la labor que nosotras las arquitectas. En mi caso además visibiliza a todo un grupo que lidero, no soy solo yo, por lo que me siento muy orgullosa de poder mostrar que es un esfuerzo más bien colectivo que individual.
Respecto al rol de la mujer en la Arquitectura, Sandra Iturriaga agregó: “No solo hoy, sino que el rol de la mujer en la Arquitectura ha sido siempre vital, pues hay una visión de mundo y un punto de vista muy particular que requiere ser integrado en todos los ámbitos de la disciplina de la arquitectura: el paisaje, el urbanismo, la obra. Hay un aporte sustantivo en poder mirar con esa visión de mundo que tenemos las mujeres y que tiene otros componentes que muchas veces quedan subsidiados en una visión más hegemónica.
“Nuestro aporte tiene que ver con saber liderar equipo, integrar varias voces muchas veces en los proyectos y en los esfuerzos colectivos, sobre todo porque hoy se requiere más que nunca poder tejer distintas competencias en esas visiones sobre la ciudad”, agregó.
Por su parte la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos Francisca Corbalán, señaló: “Estoy encantada de participar de esta ceremonia pues es sumamente importante que se destaque la obra de mujeres en ámbitos en los que tradicionalmente se han vinculado hombres para desmasculinizar las áreas de trabajo, ya que las mujeres estamos en todas las áreas, a veces subrepresentadas sobre todo en los espacios de toma de decisiones”.
La autoridad regional agregó: “En el ámbito de la arquitectura tenemos que propender a un urbanismo que incorpore la mirada de las mujeres, que necesitan espacios mucho más amigables porque piensan más en los niños y niñas, no por una deformación neurológica sino por cómo hemos sido educadas, por eso incorporar a las mujeres en esta área es fundamental para cambiar nuestras ciudades y hacerlas más amables”.
La académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y presidenta del jurado del Premio Dra. Laura Rodríguez añadió: “Cada año se suman nuevas y comprometidas voluntades para llevar a cabo esta ceremonia. De alguna manera las mujeres empiezan a ocupar el lugar que les corresponde en la construcción de una sociedad mas justa. El jurado esta muy complacido por el respaldo que hemos recibido de parte de la autoridad gubernamental, sin duda esto es muy significativo”.