23 abril 2021

Cinco estudiantes de la FAA obtienen premios en Primer Concurso de Fotografía y Cortometraje MAFI: “Miradas, retratos y cortometrajes en Pandemia” de DAE UACh

*Se trata del estudiante de Artes Visuales Cristián Arriagada y de lo(a)s estudiantes Iñaki Iribarren, Dylan Fuentes, Priscilla Torres y Felipe Muñoz de Creación Audiovisual.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles, a través de su Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares, invitó en diciembre de 2020 a las y los estudiantes de pre y postgrado, de todas las Sedes y Campus UACh a participar del primer concurso de Fotografía y Cortometraje MAFI: “Miradas, retratos y cortometrajes en Pandemia”, iniciativa que buscaba mantener activas las habilidades artístico-culturales de la Comunidad Estudiantil de la Universidad Austral de Chile durante la pandemia.

El objetivo de este concurso radicaba en que las y los estudiantes visibilicen su percepción sobre la pandemia, desde una perspectiva artística, a través de piezas audiovisuales o fotográficas, potenciando el desarrollo de sus habilidades creativas en torno a la actual crisis sanitaria mundial, favoreciendo su formación personal y profesional.

Los premios fueron entregados el día jueves 22 de abril en una ceremonia online que estuvo precedida por las MasterClass de Cristopher Murray (cortometraje) y Javier Godoy (fotografía).

Premios Fotografía

Primer Lugar
Nombre de la fotografía: Grito Silenciado
Nombre ganador/: Dylan Fuentes
Carrera/Sede: Creación Audiovisual / Sede Valdivia
Premio: Cámara Canon T100 + Kit de lentes + Tarjeta de memoria

Segundo lugar
Nombre de la fotografía: Vida desnuda
Nombre ganador: Cristian Arriagada Seguel
Carrera/Sede: Licenciatura en Artes Visuales / Sede Valdivia
Premio: Trípode Manfrotto

Tercer Lugar
Nombre de la fotografía: Fotografía sin título
Nombre ganador/: Paula Castillo Farrán
Carrera/Sede: Arqueología / Sede Puerto Montt
Premio: Gimbal para Smartphone Feiyutech

Mención Honrosa
Nombre de la fotografía: Basta de esto. Por favor, no puedo más.
Nombre ganador/: Pablo Herrera Herrera
Carrera/Sede: Licenciatura en Ciencias / Sede Valdivia
Premio: Diploma

El jurado de la Categoría Fotografía estuvo compuesto por:

Javier Godoy: Fotógrafo documental independiente. Director de Flach Galería. Desde comienzos de los 90 ha documentado la vida citadina de Santiago, el transcurrir del Parque O ́Higgins, el Club Hípico, el actuar de la barra de Los de Abajo, entre otros. Ha ganado múltiples premios en el Salón Nacional de Fotografía. En 2016 publicó el libro “Citadinos” (LOM) con más de 50 imágenes tomadas en Santiago entre 1988 y 2013. http://www.fotodocumental90.cl/javier-godoy/

Eduardo Asenjo Matus: Fotógrafo. Autor del Fotolibro ‘The sound of silence’. Ganador del fondo de adquisición de obra de Mincap 2020. Su trabajo ha sido expuesto en Chile, España, Ecuador e India; siendo publicado además en diversas revistas y plataformas especializadas, en Alemania, Pakistán, Polonia, Francia, Austria, Estados Unidos, Holanda, Italia y Argentina. https://www.eduardoasenjomatus.com

Virginia Vásquez Fierro: Arquitecta. Licenciada en Arquitectura por la Universidad Mayor de Temuco. Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ex Directora del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y actual Directora de Asuntos Estudiantiles, UACh.

María José Bello: Periodista, fotógrafa y gestora cultural. Doctora en Artes y Educación por la Universidad de Barcelona. Académica de la Escuela de Creación Audiovisual y Encargada de Vinculación con el Medio FAA, UACh.

Premios Cortometrajes

Primer Lugar
Nombre del cortometraje: Guardando Chile
Nombre ganador/: Iñaki Iribarren Lineros
Carrera/Sede: Creación Audiovisual / Sede Valdivia
Premio: Cámara Canon T100 + Kit de lentes + Tarjeta de memoria

Segundo lugar
Nombre del cortometraje: Más vale tarde
Nombre ganador: Priscilla Torres Sáez
Carrera/Sede: Creación Audiovisual / Sede Valdivia
Premio: Trípode Manfrotto

Tercer Lugar
Nombre del cortometraje: Qué entendemos por comunicación masiva
Nombre ganador/: Rodrigo Muñoz Farías
Carrera/Sede: Periodismo / Sede Valdivia
Premio: Gimbal para Smartphone Feiyutech

Mención Honrosa

Nombre del cortometraje: Casi cita
Nombre ganador/: Felipe Muñoz Grez
Carrera/Sede: Creación Audiovisual / Sede Valdivia
Premio: Diploma

El jurado de la Categoría Cortometraje MAFI estuvo compuesto por:

Tamara Uribe: Directora audiovisual y montajista, dedicada al cine documental y la mediación  cultural,  titulada  de  la  Universidad  Católica  de  Chile. Desde  el  2013  es parte  de  MAFI -Mapa  Fílmico  de  un  País,  participando  como  realizadora  en  el largometraje   DIOS,   premiado   en   Vision   du   Réel.   Actualmente   se   encuentra dirigiendo el tercer largometraje del colectivo.

Tomás  Arcos: Director,  productor  y  guionista  de  Valdivia,  comienza  su  carrera  el 2012, donde produce y codirige el cortometraje de ficción “Taller”, el cual participa en festivales como FICValdivia, entre otros. El 2014 estrena internacionalmente el cortometraje “Acuario” y el mismo añose convierte en realizador de la plataforma MAFI, colaborando hasta el día  de hoy, con especial foco en el estallido social del 2019.  Un  año  antes,  dirige  y  coproduce  el  cortometraje  «Nueve  cinco”,  premiado internacionalmente, y espera el estreno de uno de sus últimos trabajos de ficción: “Perros de caza”.

Royerliz  García: Licenciada   en   Artes,   mención   cine   (Universidad   Central   de Venezuela).  Productora  con  experiencia  en  cine,  teatro  y  publicidad.  Actualmente productora del areade talleres del proyecto «Volver a casa» (cine y realidad virtual en  carceles  chilenas)  y  productora  general  del  documental  «Oasis».  Miembro  del colectivo audiovisual MAFI (Mapa Filmico de un país) desde el 2016.

Jorge Garrido: Realizador de APATA FILMS, productora de cine y TV que desarrolla proyectos audiovisuales desde el sur de Chile. Destaca su trabajo de dirección tras las  series  documentales exhibidas  por  televisión abierta  ‘La  Huella  de  Beauchef’  y ‘Viajeros’;  los  largometrajes  documentales  ‘Ciudad  de  Papel’  y  ‘El  cine  del  alma mater’; cortometrajes y videoclips, entre otros géneros. Ejerció durante una década el cargo  de  productor  general  del  Festival  Internacional  de  Cine  de  Valdivia  y participó activamente en la creación de la Asociación Gremial, Los Ríos Audiovisual. Actualmente comparte sus labores de producción con actividades académicas en la Escuela de Creación Audiovisual de la UACh que contribuyó a fundar.

Lo(a)s estudiantes premiados destacan la importancia de haber participado en este concurso. Para Dylan Fuentes, este tipo de iniciativas “fomentan y visibilizan el trabajo audiovisual que existe en la universidad y la ciudad, ya que no hay muchas ocasiones para mostrar este trabajo y varias veces esto solo queda como un hobby”. En relación a su fotografía señaló lo siguiente: “con ´Grito Silenciado´ buscaba expresar el malestar mental que nos ha dejado todo este tiempo en pandemia. Hemos sido aislados uno de otros, perdiendo círculos sociales, etc. La sábana es una especie de mascarilla y debajo es donde estamos nosotros, luchando por seguir en pie, pero queriendo soltar todo con un grito que es ignorado por los demás”.

Priscilla Torres, quien grabó el cortometraje ´Más vale tarde´ en la plaza de Valdivia señaló lo siguiente: “El concurso me motivó a salir de mi casa, literalmente escaparme a mirar. Eso lo grabé el 23 de diciembre, justo el día que bajaron una cuarentena muy larga y estaba lleno de gente comprando. Algunos apurados, felices, como celebrando que les dieran permiso para salir… Yo quería expresar eso, y definitivamente me gustó mostrarlo a través del lustrabotas, típico de la plaza de Valdivia, que conversó con todo el mundo sin mascarilla, hasta que se acuerda que no la tiene puesta. Él estaba trabajando nuevamente después de mucho tiempo y lo estaba pasando bien”.

Felipe Muñoz explica que “es lindo saber que desde la universidad se estimula a observar más allá de nuestro encierro, y que ese encierro y nuevo estilo de vida que estamos llevando sea el detonante para crear con más gente. A través de mi cortometraje intentaba expresar lo inesperado e incómodo que pueden llegar a ser muchas veces las limitaciones que poseemos por nuestro estilo de vida. Como su nombre lo dice ´Casi cita´, es justamente el casi lograr algo, y que finalmente no se puede, dejando a la niña con una cita a medias con su prima. Todo esto por una problemática que afecta a más de una persona, como lo es la mala conexión a Internet».

Los cortometrajes ganadores serán exhibidos próximamente en la plataforma Web de MAFI y las fotografías finalistas del concurso en la Web de Galería Réplica.