El miércoles 21 de diciembre a las 19:00 horas comenzó puntual la ceremonia que despidió a 62 estudiantes de pregrado y 20 de postgrado de la Facultad de Arquitectura y Artes (FAA) UACh, todos(as) quienes comienzan sus nuevas etapas profesionales con sus títulos de pregrado de Arquitectos(as), Licenciados(as) en Artes Visuales y de Interpretación Musical; por otro lado, están aquellas(os) que suman a sus currículos los grados de Magíster en Diseño del Entornos Sostenibles, Diplomado en Diseño del Paisaje Austral y Diplomado en Arte Terapia.
El coro UACh, dirigido por la académica de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras (AMS) FAA, Hingrid Kajawinski, acompañado en el piano, por la también académica AMS, Alexandra Aubert y en los arreglos musicales Sergio Berchenko, profesor del Conservatorio de Música, fue el encargado de abrir la ceremonia interpretando el himno de la Universidad.
“Este momento del año siempre es especial, pero hoy es extraordinariamente especial al menos por dos razones: lo primero es que ustedes son la primera generación postpandemia (…) y en segundo lugar este año coincide con el primer ciclo de las carreras de Diseño, Creación Audiovisual y Artes Musicales y Sonoras, si bien su primera cohorte no está aquí esta tarde, quienes ya se han titulado o completen su proceso de graduación en las próximas semanas, tendrán su ceremonia a inicio del 2023, por lo que serán parte de la misma generación que se gradúan hoy, una que comparte experiencias, historias e instancias de trabajo interdisciplinar”, fueron las palabras del Decano FAA, Felipe Pinto d’Aguiar.
Por su parte, la Prodecana de la Facultad, Carolina Ilhe, invitó a la nueva generación de graduados(as) a ser excelentes profesionales, no olvidarse del espíritu crítico y a entender que haber estudiado en esta Facultad en el Sur Austral, da un sello distintivo. “Quiero recordarnos a todos que tener una educación universitaria es un privilegio porque tenemos acceso a los saberes más profundos, a profesores y profesoras dedicadas a esa educación, y también porque construimos redes, redes de compañeros y compañeras que nos van a acompañar en un viaje en la inserción al mundo laboral, pero también en un viaje en la inserción de un país más justo. En ese sentido, les invito a todas y todos, que no se olviden de sus compañeras, de las luchas que dieron en conjunto y que no se olviden que está es su casa, que siempre van a poder volver a la Facultad”, señaló Ilhe, durante el segundo discurso que tuvo lugar en la ceremonia.
Luego se dio inicio a las entregas de diplomados de tres de las seis carreras de pregrado de la Facultad: Artes Visuales, el Conservatorio de Música y finalmente Arquitectura. Para continuar con las palabras del Director de la Escuela de Graduados FAA, Antonio Zumelzu Scheel, quien marcó el comienzo del reconocimiento a los y las graduadas en los tres programas de postgrado FAA. En la oportunidad, expuso sobre los nuevos programas de postgrado que comienzan en 2023 y muy especialmente sobre el Magíster en Estudios del paisaje, recientemente aprobado en consejo académico, que ya empezó su postulación y que iniciará sus clases en abril próximo. “Queremos formar personal avanzado en temas complejos y competentes desde la diversidad disciplinar de nuestra Facultad, con un importante compromiso en la generación de conocimiento para el bien social, cultural y ambiental. Queremos apuntar a la creación de programas interdisciplinarios que respondan a la solución de problemas complejos desde lo que somos y lo que hacemos, desde la investigación y creación artística de la Facultad”, indicó Zumelzu.
Para dar una pausa a las palabras, el sonido de la banda Ähyrä se apoderó del escenario, deleitando a los(as) invitados(as), que solicitaron una canción extra, la que fue interpretada por el quinteto de estudiantes de la Universidad Austral de Chile, la mayoría de la carrera de Artes Musicales y Sonoras. Le siguió el reconocimiento a un grupo de estudiantes que además de cumplir con su plan de estudios, se destacó por su excelencia académica, su compromiso con el espíritu UACh y por desarrollar acciones y labores de vinculación con la comunidad.
Recibieron el premio de excelencia académica: Cristián Arriagada Seguel (Licenciado en Artes Visuales), Barbara Echeverría Henry (titulada de Arquitecta), Cristóbal Alarcón Bustos (titulado de intérprete Musical, mención Flauta Traversa) y Paulina Ibieta Illanes (Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles). Mientras que el premio de Vinculación con el Medio fue recibido por tres graduados(as): Malu Marchant Fariña (Licenciado en Artes Visuales), Naomí Riquelme Zúñiga, (titulada de Arquitecta) y Cristóbal Alarcón Bustos (Titulado de intérprete Musical, mención Flauta Traversa). Finalmente, el premio al Compromiso Espíritu UACh fue para Sophie Jooris Toledo (Licenciada en Artes Visuales), Diego Palma Sepúlveda (titulado de Arquitecto) y Monserrat Fortes Olivares (Titulada de intérprete Musical).
Las últimas palabras que tuvieron lugar en la ceremonia fueron las de Megumi Mati Rosales, quien habló a nombre de las(os) graduadas(os), haciendo una suerte de repaso de todos los acontecimientos que tuvieron que enfrentar: las movilizaciones feministas, sociales y la pandemia, que recién este año se comienza a superar en el país y el mundo, invitando a todos(as) a continuar con el espíritu crítico y a celebrar el fin de estos años de estudios, “el que parecía a momentos interminables”.
Para despedir a las autoridades y académicos(as) de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, a los(as) graduados(as) y sus familias, el académico del Conservatorio de Música, Armands Ābols, interpretó las piezas de Pyotr Ilyich Tchaikovsky del ciclo «Las Estaciones» Op.37: n.11 Noviembre (Troika) y n.12 Diciembre (Vals), lo que marcó el fin de una etapa de 82 estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh.
Video de saludos de las(os) Directores de programas de postgrado y pregrado FAA
Video realizado por equipo de Secretaría Académica FAA