" Conviértete en un intérprete musical de excelencia, desarrollando al máximo tu talento y capacidad de expresar lo que los sonidos despiertan en tí, a través de un amplio dominio de tu instrumento y la comprensión de la música "
La Interpretación Musical es el arte de ejecutar en un instrumento, las obras musicales producto de la creación de compositores/as de distintos periodos y estilos, conjugando el conocimiento del lenguaje musical, el dominio técnico y sonoro del instrumento y la sensibilidad, capacidad de expresión y entrega del/la intérprete.
La formación es teórico-práctica, de tipo instrumental, musicológica, general. Su objetivo es proporcionar al/la graduado/a o titulado/a competencias instrumentales, técnicas musicales y reflexivas en la interpretación, comprensión y análisis de las obras, creación musical y su entrega a un público auditor.
Los/las licenciados/as y titulados/as en Interpretación Musical podrán trabajar como intérprete solistas y/o integrantes de conjunto de cámara y/o orquestal. Se podrán desempeñar, por otra parte, como docente de su instrumento en establecimientos e instituciones de enseñanza especializada en general, o en forma particular.
Podrás optar a becas de mérito o excelencia académica.
Tendrás profesores con destacadas trayectorias internacionales.
Estarás en un Conservatorio de Música con más de 60 años de tradición.
Doce años lectivos para las menciones: Violín, Viola, Violoncello y Piano.
Diez años lectivos para las menciones: Guitarra, Contrabajo y Flauta Traversa.
Las clases instrumentales son individuales y las restantes asignaturas musicales son colectivas. La formación instrumental se inicia a la más temprana edad y se manejan las metodologías más adecuadas que permiten desarrollar las potencialidades artísticas e instrumentales de los alumnos. Actividades tales como práctica de orquesta y música de cámara, además de audiciones y conciertos, permiten a los estudiantes compartir sus experiencias musicales con otros compañeros y con el público auditor.
Examen de admisión: Podrán ingresar alumnos con o sin conocimientos previos. Todos ellos serán sometidos a un examen de admisión que medirá las condiciones musicales (auditivas y rítmicas) e instrumentales del alumno. Al tratarse de alumnos con conocimientos, éstos deberán interpretar obras que reflejen el nivel alcanzado en el instrumento al cual postulan. El examen se realizará en el mes de marzo de cada año y los postulantes deberán inscribirse previamente en el Conservatorio de Música.
Alumnos sin conocimientos:
• Piano y Violín: 6 a 12 años.
• Violoncello: 8 a 12 años.
• Contrabajo: 10 a 20 años.
• Guitarra: 11 a 16 años.
Alumnos con conocimientos: Pueden ingresar a cualquier edad demostrando el nivel que poseen.
• Los 11 primeros años del plan de estudios aprobados, para las menciones: Violín, Viola, Violoncello y Piano.
• Los 9 primeros años del plan de estudios aprobados, para las menciones: Guitarra, Contrabajo y Flauta.
• Licencia de Enseñanza Media.
• Examen de Graduación.
• Plan de Estudios aprobado.
• Examen de Titulación.