La actividad fue organizada por la oficina de Vinculación con el Medio de la macrounidad y reunió a todas sus carreras de pregrado y sus programas de postgrado con la comunidad.
Exposiciones, muestras interactivas, cortometrajes y música en vivo fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo este miércoles 16 de noviembre en la primera jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Arquitectura y Artes (FAA) de la Universidad Austral de Chile.
La actividad organizada por Vinculación con el Medio FAA se desarrolló en el Decanato y la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, ambas ubicadas en General Lagos 1194; y en sus diversos espacios, se pudo recorrer distintas exposiciones con el fin de dar a conocer a la comunidad el quehacer de todas sus áreas.
“Estamos muy contentos con la convocatoria a esta actividad y esperamos que se convierta en un hito anual. La instancia ha permitido dar a conocer a la comunidad lo que hacemos en la facultad en materia de creación, innovación e investigación, tanto de pregrado como de postgrado, a través de los(as) propios estudiantes como protagonistas, quienes han conversado con estudiantes prospectivos(as)”, explicó el Decano de la FAA, Felipe Pinto d´Aguiar.
Y agregó: “Es importante para nosotros, fomentar y potenciar la creatividad y las artes en todos sus niveles, con un compromiso social y un pensamiento crítico que aporta a la cultura y el territorio que habitamos y para esto, recibir a la comunidad en nuestros espacios, es fundamental”.
Estudiantes FAA y comunidad
Uno de los pilares centrales de esta actividad era que los propios estudiantes sean los protagonistas, por lo que en cada espacio fueron ellos mismos, quienes dialogaron con las personas que visitaron la muestra, explicando sus propios trabajos o experiencias personales en relación con su vida universitaria.
En este sentido, la Coordinadora de Vinculación con el Medio FAA, Alexandra Aubert, agradeció a todos quienes participaron de esta jornada inédita por su colaboración y apoyo: “Quiero agradecerles a todos(as) por su participación y su buena disposición para que la primera edición de jornada de Puertas Abiertas FAA que se desarrolló este miércoles, resultara de la manera más satisfactoria posible. Quienes nos visitaron se mostraron muy interesados(as) y la mayoría de ellos y ellas dedicó tiempo suficiente para recorrer los diferentes espacios y así conocer nuestras carreras”.
«Recibir a estudiantes de enseñanza media provenientes de diferentes establecimientos de Valdivia, así como de otras comunas tales como Panguipulli, Osorno, fue muy gratificante, pues el vínculo con la comunidad escolar es vital para una facultad como la nuestra que valore, potencie y desarrolle las artes desde diferentes perspectivas. También nos visitaron familias y profesionales quienes disfrutaron de los diferentes espacios de exposición, muestras, conversatorios, presentaciones y talleres. Crear instancias de encuentro y diálogo con la comunidad era uno de los objetivos de esta jornada, y podemos afirmar con mucha alegría que se ha logrado», agregó.
La carrera de arquitectura expuso una muestra itinerante denominada “Manifiesto invisible” que se gestó en la asignatura workshop de arquitectura contingente de quinto año y que estuvo a cargo de los(as) estudiantes Stephania Chavez, Carlos Cárdenas, Christopher Velazquez, Calila Ríos, Aaron Terrazas, Braian Adasme, Jairo Pérez, Esteban Barria y Antonia Cañas.
En tanto, Diseño montó una muestra con trabajos de estudiantes de los talleres de primero a cuarto año del 2018 al 2022 y realizaron demostraciones 3D con la impresora de la Escuela para regalar una pequeña herramienta y regalo a los(as) visitantes. A cargo estuvieron las estudiantes Jessica Cristi y Karen Vargas, el académico Daniel Vega y el docente de apoyo, César Alvarado.
Por su parte Licenciatura en Artes Visuales expuso trabajos de tercer y cuarto año de la carrera a cargo de las estudiantes Antonella Ureta, Belén Puelpán, Susana Cartes, Natasha Hernández, Roxana Reyes y Tania Tapia.
En el caso de Creación Audiovisual se presentaron cortometrajes y spots realizados por académicos(as) y estudiantes: Paroxismos de Romina Valenzuela y Thomas Heinsohn; Cortos Animación, Gabriel Miranda; Ausencia, David Díaz; Revuelta Sur, Javier Espina; spot FIC Valdivia, José Alarcón; spot FIC Valdivia, Nayra Ilic y spot Franja Boric, Nayra Ilic.
En el ámbito musical, la carrera de Interpretación Musical perteneciente al Conservatorio de Música invitó a académicos(as) y estudiantes a interpretar distintas piezas, participaron: Javiera Espiñeira (contrabajo) y Margarita Heinrich (piano), Renée Valdebenito, Florencia López (flauta traversa) y la Prof. Florángel Mesko; y Benjamín Jaramillo (piano). Por otro lado, Artes Musicales y Sonoras mantuvo dos talleres abiertos para visitas: Creación e improvisación y Composición y arreglos.
Finalmente, las Puertas Abiertas FAA culminaron con la Tertulia Nº 3 Espiral Creativo, actividad interdisciplinaria que estuvo a cargo de la también académica de Artes Musicales y Sonoras, Alexandra Aubert.
Cabe destacar, que la Escuela de Graduados de la FAA también se hizo presente entregando información sobre sus 3 programas de postgrado: Diplomado en Arte Terapia, Diplomado en Diseño del paisaje y Magíster de Diseño en Entornos Sostenibles que actualmente se encuentran con postulaciones abiertas hasta el 15 de marzo.