28 octubre 2020

Avanza proyecto liderado por académicos Osorio y Estrada “Diseño de Fogón Multimedia para la Aldea Intercultural Lawan”.

El proyecto liderado por los docentes del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh Emil Osorio y Mariana Estrada “Diseño de Fogón Multimedia para la Aldea Intercultural Lawan” se ejecuta actualmente con objetivo dar a conocer la cultura Mapuche Huilliche y generar un lugar de encuentro entre la mirada científico occidental y la sabiduría mapuche. Dicha Aldea Intercultural Lawan fue beneficiaria del proyecto representada por Don Víctor Huaiquimilla y su hija Claudia Huaiquimilla.

El trabajo se encuentra en su primera fase donde se buscará definir un programa arquitectónico idóneo para las necesidades de la Aldea Intercultural Lawan, esto permitirá comenzar con ideas de diseño para finalmente culminar esta primera fase con un anteproyecto arquitectónico. Posteriormente, se desarrollará un proyecto arquitectónico donde se definirán aspectos de forma, distribuciones, accesibilidad y criterios estructurales, de diseño acústico y de eficiencia energética.

A través de este proyecto se pretende entonces desarrollar el proyecto de diseño arquitectónico de un espacio multiuso, denominado “Fogón Multimedia”, que permita acoger a los visitantes y desarrollar actividades culturales, conferencias, charlas y seminarios, entre otros.

Uno de sus investigadores, el académico Emil Osorio, indicó: “En los últimos días Nos hemos reunido en terreno conversando sobre los requerimientos y los fundamentos en torno al proyecto. La comunidad liderada por don Víctor Huaiquimilla tiene un rol clave en el equipo, son más que nuestros mandantes, son nuestra fuente de inspiración y energía”.

El docente agregó: “La ruka existente es el lugar de bienvenida. El nuevo espacio audiovisual será la culminación de un recorrido sensorial en el que se funden texturas, aromas, paisajes y atmosferas cinematográficas”.

Cabe destacar que la investigación se realiza gracias al apoyo de Vinculación UACh y cuenta con la participación del Dr. Felipe Otondo de Ingeniería Acústica, y los estudiantes Casandra Uribe (V año) y Felipe Navarro (IV año) quienes se sumaron a las actividades en terreno del proyecto, por primera vez en el contexto de la pandemia.

Dentro de las próximas acciones del proyecto se encuentra el trabajo colaborativo por medios de visualización digital remota a través de smartphones y computadores, como una metodología de proyecto destacable y en línea con la contingencia.