*Dr. Felipe Pinto d’Aguiar inició sus funciones de manera oficial este 24 de agosto por un periodo de tres años. Uno de sus grandes desafíos es crear una unidad acogedora, respetuosa, íntegra, creativa, diversa, compleja, con profundidad académica y armónica.
El Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile, Dr. Felipe Pinto d’Aguiar, inició de manera oficial sus funciones en el cargo en el que fue electo el pasado 11 de agosto.
El Dr. Pinto d’Aguiar sucede al Prof. Roberto Martínez Kraushaar. El martes 24 de agosto se realizó el acto “Del Cese de Funciones y la Entrega de Cargos”, como lo establece el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la UACh.
El Dr. Pinto d’Aguiar, asumió con mucho entusiasmo su cargo,destacando que uno de sus pilares fundamenales es la idea de un liderazgo compartido.
Equipo de Trabajo:
Prodecana: Carolina Ihle, académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo.
Secretaria Académica: Prof. María Jesus Roman, académica del Instituto de Artes Visuales.
Director de la Escuela de Graduados: Dr. Antonio Zumelzu, académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo.
Encargada de Vinculación con el Medio: Dra. María José Bello, académica de la Escuela de Creación Audiovisual.
Encargada de Relaciones Internacionales: prof. Maite García, académica de la Escuela de Diseño.
Trayectoria:
El Dr. Felipe Pinto d’Aguiar estudió composición y educación musical en Santiago. Su música ha sido interpretada de manera internacional desde el año 2005, incluyendo conciertos en Australia, Francia, Italia, Austria , Bolivia, Taiwan, China, Hong Kong, Grecia, Suiza, Colombia, Estados Unidos y Chile. Después de obtener su Magíster en composición en la Universidad de Melbourne, obtuvo la beca Fulbright para continuar con un doctorado en Composición en la Universidad de Boston bajo la supervisión de Joshua Fineberg.
El 2016 obtuvo el grado de doctor, recibiendo además el premio “Kahn Career Entry Award”, el cual se entrega anualmente sólo a tres estudiantes de diversas disciplinas en reconocimiento a su “extraordinario arte y profesionalismo”.
En octubre del 2017, regresó a Chile para ser el primer Director de la carrera de Artes Musicales y Sonoras de la UACh.
Hay que destacar que su trabajo ha sido interpretado por reconocidos artistas tales como Arcko Symphonic Ensemble, Sound Icon, Consort Guitarrístico de Chile, Orquesta de Cámara de Chile, Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, Ensamble Contemporáneo UC, Boston Musica Viva, Names Ensemble, Ensamble F®actura, la Orquesta de Cámara de Chile y el JACK Quartet, entre otros. Además ha participado en clases maestras e individuales con Salvatore Sciarrino, Bear Furrer, Pierluigi Billone, Tristan Murail y otros compositores destacados.
Sus composiciones han recibido críticas entusiastas incluyendo críticas especializadas en medios importantes tales como The Boston Globe, El Mercurio y The Sydney Morning Herald, el cual ha descrito su música como poseedora de “impulso emocional e intensidad”.