05 enero 2021

Artes Visuales se adjudicó dos Fondart de la línea de organización de festivales y exposiciones para 2021

El proyecto “Territorios en suspenso. Programa de Exposiciones y Mediaciones de Galería Réplica” y el “Festival Internacional de Fotografía 2021” obtuvieron fondos del Fondart Nacional para el próximo año.

El Festival Internacional de Fotografía de Valdivia (FIFVAL) se adjudicó 46 millones de pesos para la realización de su segunda versión, la cual se realizará entre el 19 y el 27 de noviembre de 2021. La Dirección General de FIFVAL está a cargo del académico y fotógrafo Carlos Fischer, docente del Instituto de Artes Visuales de la UACh y la organización del evento contará con el mismo equipo de trabajo que en el primer festival: la fotógrafa Anna Da Sacco en  Producción Artística y Curatoría; Carolina Candia como Directora Artística y Curadora; Claudio Albarrán en la Organización y Producción General, además de la participación de un equipo de estudiantes de la carrera de Artes Visuales UACh.

El Festival nace de la idea de estos cuatro profesionales de la fotografía, de distintas generaciones, que se reúnen con la intención de realizar un Festival en Valdivia con proyección internacional. Una instancia de fortalecimiento y desarrollo de la fotografía profesional en el sur de Chile, que permita crear redes y alianzas con profesionales a nivel nacional e internacional. El evento permite la difusión y circulación de obra de los fotógrafos y artistas visuales de la región, así como dar a conocer la obra de destacados fotógrafos nacionales e internacionales y su propuesta en el panorama de la fotografía contemporánea latinoamericana.


FIFVAL 2019

Las actividades que están programadas en distintas locaciones de la ciudad y la región son: exposiciones, mediación y visitas guiadas, proyecciones, conversatorios, charlas, residencias y talleres. Éstas  se anunciarán oportunamente a través de la página web (fifval.cl) y sus redes sociales.

Los espacios que albergarán las actividades en la UACh serán el edificio del Campus Los Canelos, la Galería de Casa Central y Galería Réplica,  además de Casa Prochelle (CCM), Galería Barrios Bajos y Galería Callejera.

Territorios en Suspenso de Galería Réplica

«Territorios en suspenso. Programa de Exposiciones y Mediaciones de Galería Réplica» se adjudicó un monto de 49.960.000 de pesos para su impletentación en 2021. El equipo del proyecto está integrado por el Dr. Ivan Flores Arancibia, como Director general y de contenidos, Katherine Barriga Placencia como Directora Ejecutiva; Gabriela Urrutia Da-Bove en Coordinación de mediación y comunicaciones; Claudia Monsalves como Encargada de vinculación y publicos; Jesús Román Carreño como Coordinadora Académica Institucional y Rodrigo Gómez Mura será Encargado de producción.

El proyecto se elabora en continuidad con la reformulación del espacio cultural Galería Réplica dentro de un proceso que se inició a mediados de 2019 y que contempla, entre otras apuestas, la consolidación de la plataforma web de la galería con el apoyo de la VIDCA y la publicación de una revista sobre visualidades desde el sur.

El proyecto Territorios en suspenso ofrece una multiplicidad de líneas curatoriales con exposiciones y espacios de mediación que intentan abordar las incertidumbres del presente. La programación contará con la presencia de artistas e investigadores regionales y nacionales, además de trabajos de estudiantes de las escuelas de la Facultad de Arquitectura y Artes.

El proyecto Territorios en Suspenso articula un entramado de “líneas curatoriales” (Tecnología, Territorio, Ecología) con pertinencia en el campo cultural de las artes a nivel regional y nacional, y “líneas de acción” que exploran ámbitos de contingencia afectiva, de contingencia documental y de contingencia constituyente, con la intención de salvaguardar el funcionamiento de la Galería Réplica como un nodo estratégico para elaborar colectivamente las formas de comprender el presente y de imaginar el futuro.