Un nutrido convenio de colaboración es el que se desarrolla actualmente entre la Escuela de Arquitectura UACh y la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, (EAAD) instancia que está siendo liderada por la docente UACh Mariana Estrada.
El trabajo colaborativo se inició con la participación de la docente en jornadas de revisión de proyectos de la asignatura “Proyectos integrados 2” con estudiantes que cursan actualmente el noveno semestre de arquitectura en el EAAD.
Estos estudiantes se encuentran además desarrollando proyectos arquitectónicos en Valdivia, por lo que éstos realizaron un viaje hasta Valdivia junto a dos de sus docentes para analizar presencialmente los proyectos que ya venían realizando desde el EAAD.
En dicha pasantía, los estudiantes participaron de charlas y clases entregadas por los académicos y académicas del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Alejandra Schueftan, Pedro Araya, Antonio Zumelzu y Tirza Barría. Además, los estudiantes mexicanos conocieron de cerca el trabajo que se desarrolla en el Taller de 6to semestre.
Paralelamente, se realizaron reuniones junto a la Decanatura de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh para comenzar un proceso de activación de un convenio formal entre ambas universidades y continuar potenciando el trabajo colaborativo internacional.
Sobre los alcances de este trabajo en conjunto, la docente que lidera esta instancia, Mariana Estrada indicó: “Estamos muy contentos y contentas por el resultado de este trabajo colaborativo que le permitió a los estudiantes del EAAD conocer presencialmente los lugares donde se emplazarán los proyectos que están trabajando desde México, ya que solo los habían visto a través de imágenes satelitales y que al ver presencialmente, recibieron una nueva mirada en torno a lo que están desarrollando. Agradecemos de igual manera a la Corporación PEC que amablemente nos abrieron las puertas para mostrarnos su trabajo en temas de rescate patrimonial”.
La docente UACh agregó: “Estamos muy entusiasmados para poder formalizar este convenio de colaboración y que permita tanto a estudiantes de la EAAD como a las y los estudiantes UACh, nutrirse de estas experiencias en cada respectivo país”.