Lo que comenzó como un trabajo de voluntariado para construir cocinas y letrinas en madera y bamboo para familias que viven en aldeas, es hoy parte del ejercicio profesional que actualmente Macarena Leal, Arquitecta, ex alumna UACh realiza en Uganda.
La profesional se ha integrado a aportar como Arquitecta a familias vulnerables que requerían de construcciones que les permitieran habitar su hogar en condiciones más confortables y dignas, proceso en el que como voluntaria participó desde acompañar a cortar árboles con machetes, traslado de troncos etc.
En este trabajo comunitario, la profesional ha trabajado junto a un equipo multidisciplinario compuesto además por asistentes sociales locales, en un proceso que tomó cerca de tres meses.
Lo que vino para la Arquitecta UACh fue interesarse aún más en el trabajo comunitario en dicho país, por lo que una vez finalizada la construcción de esas viviendas, fue unirse a la ONG Volcop, encargada de construir un Centro Comunitario en Fort Portal, Uganda, junto al acompañamiento de un ingeniero local.
Luego de este nuevo desafío, Macarena tiene como planes continuar ejerciendo en dicho país, esta vez sumándose a la ONG Yamba, con quienes pretende construir un orfanato.
Sobre estos nuevos desafíos, la arquitecta UACh indicó: “Realizar este trabajo es sumamente gratificante. La gente se vincula a través de la sensibilidad, la solidaridad y el compañerismo. Son personas que agradecen, y lo expresan a través de la comunicación en base a gestos. Es un trabajo con tanto sentido, que en el futuro mi inspiración está en trabajar con materiales nobles como la piedra, la tierra, la madera, minimizando el impacto industrializado vinculando nuestro trabajo con el respeto a la naturaleza y nada industrializado donde se respeta el entorno. Todo esto nace por lo que he visto en mi paso por Uganda, y las vivencias con una tribu Masai en Kenia, donde la necesidad hace que se respete profundamente el agua, la comida, y el comer de forma consciente”.
Macarena extendió esta invitación a otros profesionales que quisieran realizar este tipo de experiencias señalando: “Los invito a que se aventuren a abrir su mente y conocer otros métodos de construcción, a colaborar con la gente. No se trata solo de crecer en temas monetarios, sino que además buscar el crecimiento personal y la bondad y conocer otras realidades donde trabajar con tus manos, es mucho más enriquecedor”.