Alumna del Conservatorio de Música de la UACh, obtiene premio otorgado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

En la Casa Prochelle, la Corporación Cultural Municipal de la Ilustre Municipalidad de Valdivia (CCM), la semana pasada, realizó una premiación donde se otorgó un reconocimiento Catalina Arteaga con el premio Pro Arte Joven 2022.

La licenciada manifestó “Estoy muy honrada por el reconocimiento que me han otorgado, esto para mi es un reconocimiento a mis años de esfuerzo y trabajo, y es algo que me impulsa a seguir con mi carrera y avanzar en la música”.

Catalina inicia sus estudios el año 2010, a la edad de 6 años en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile en la carrera de Intérprete Musical con mención en Piano, bajo la dirección de la profesora Ximena Cabello Volosky. Actualmente se encuentra preparando su trabajo de título con el profesor Armands Abols.

Ha participado de numerosas Clases Magistrales de los más destacados maestros de piano, tales como Roberto Bravo, Mahani Teave, Edith Fischer, Viviane Taliberti, Frida Cohn, Lydia Hung Wong, Chantal Balestri, Michelle Cann, entre otros.
Se ha presentado en diversas ciudades de Chile, entre estas, Santiago, Chillán, Puerto Montt, Valdivia y Rapa Nui, además ha estrenado obras de destacados compositores nacionales como Sergio Berchenko y Ximena Cabello.

Ha destacado en diversos concursos de piano a nivel nacional e internacional, en el 2013 sacó el primer lugar en el “I Concurso de Piano Para Niños de la Zona Sur Austral.” Y mención Honrosa en la categoría hasta 14 años en el Primer Concurso Nacional de Piano Joven, ambos organizados por la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (ALAPP). En el año 2014, obtiene el Primer Lugar en la segunda edición del Concurso de Piano “Toca el Cielo” de Radio Beethoven en la Categoría 1er. Nivel (hasta 14 años). En octubre de 2015 obtiene el Primer Lugar en la tercera edición del Concurso de Piano “Toca el Cielo” de Radio Beethoven en la Categoría 2do. Nivel (hasta 16 años). En el mismo año, recibe el premio a “Artista del Año” Región de Los Ríos, Categoría Aporte a la Cultura, otorgado por el Diario Austral de Valdivia. En el 2016, el Segundo Lugar en el Concurso Nacional de Piano “Flora Guerra”, organizado por la Sociedad Chopin, en la categoría 1er. nivel (hasta 17 años). En 2017, obtiene el Segundo Lugar en el Concurso Nacional de Piano Joven, organizado por ALAPP, en la categoría 1er. nivel (hasta 18 años). Ese mismo año, el Segundo Lugar en la categoría Junior Grado Excelencia, en el Concurso Musical Internacional de Francia, realizado en Paris. En el 2018, obtiene el Primer Lugar en el X Certamen Nacional de Piano Flora Guerra, organizado por la Sociedad Chopin, en la categoría 1er Nivel (hasta 17 años). También recibe en el mismo concurso el premio a la Mejor Interpretación de la obra obligatoria.

Entre el 13 y 18 de enero de 2020 participa del Encuentro Internacional de Música de Cámara realizado en el Conservatorio de Música UACh, en colaboración con The Global Leaders Program, siendo seleccionada para realizar concierto solista. El 17 de octubre del mismo año, se presenta en concierto con obras de grandes maestros de la música docta, participando del proyecto “Tenemos Que Hablar De Chile”, organizado por “Tenemos Que Hablar De Chile” y FIIS (Festival Internacional de Innovación Social).

El 22 de enero de 2021, obtiene grado de Licenciada en Interpretación Musical Mención en Piano con distinción máxima, del Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. En el mes de marzo, obtiene la beca Jóvenes Talentos de la línea Becas Chile Crea de los Fondos de la Música del Ministerio de las Culturas, el Patrimonio y las Artes. En abril del mismo año, obtiene por sexto año consecutivo, la Beca Nacional de la Corporación de Amigos del Teatro Municipal de Santiago.