23 marzo 2021

Alumna de Artes Visuales realiza su primera exposición abordando el olvido a través de retratos familiares

La alumna de tercer año de la carrera de Licenciatura en Artes Visuales UACh, Alicia Cartes Huenulef se encuentra actualmente exponiendo en el ciclo de imágenes de Galería Quarentena. Su muestra contiene retratos familiares grupales e individuales e incluso imágenes extraídas de credenciales o cédulas de identidad.

Durante el proceso creativo de su obra, experimentó y exploró con diversos materiales y así fue destruyendo las imágenes que tenía inicialmente, para simbolizar a partir del concepto del olvido la destrucción de la memoria.

“Este trabajo nace del deseo de hacer visible una emoción o una situación que no sé que está ahí en un principio, buscando conocer y aprender de las cosas que no se dicen o de las que no somos conscientes. Noté como el olvido se había producido en mi familia y cómo este no era sólo mi conflicto, sino que estaba presente en muchas otras familias, pasando a ser una condición social.”, explicó la estudiante.

El artista visual y académico del Instituto de Artes Visuales, Prof. Víctor Ruiz explica que el trabajo de Alicia muestra tempranamente un desarrollo técnico y creativo, considerando que es una artista que está aun en formación.

“La artista aborda el concepto crítico e histórico de la propia familia, donde deja entrever los buenos y malos momentos, la borradura y el deterioro de la imagen al ser tratada con otros elementos, como el fuego y el envejecimiento ayuda a dar mayor intensidad expresiva a cada imagen y a su conjunto. La rasgadura y posterior costura pareciera intentar poner remedio a los malos momentos vividos, ¿hay acaso una crítica implícita a la propia vivencia y a los momentos y personajes que habitan la serie? ¿será acaso la forma en que aborda la técnica y selecciona algunos personajes lo que provoca la lectura y curiosidad del espectador?”

Para la estudiante, el arte puede ayuda al ser humano a verse y a entenderse a sí mismo: “Es como tener una conversación conmigo misma ayudándome a revelar cosas que se encuentran ocultas. Es importante que cada ser humano pueda empatizar con el arte, entenderlo, crear su propio arte como una forma de entenderse para de esta forma lograr cambios a nivel social”.

Para ver su trabajo completo aquí.