Los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh Dra. Laura Rodríguez y Eric Arentsen, participaron recientemente del X Congreso CTS Ciencia Tecnología y Sociedad realizado en Punta Arenas entre los días 26 y el 28 de abril.
El encuentro conmemoró los 10 años de la Red CTS Chile, y fue una instancia para reflexionar en el territorio austral, en torno a temas propios de los estudios CTS y sus expresiones locales.
En la instancia, los académicos UACh presentaron la ponencia “Propuesta metodológica para diseñar cartografías interactivas de paisajes y patrimonios ferroviarios”. La exposición se enmarcó dentro del proyecto de Asociatividad VIDCA «Cartografías interactivas de paisajes y patrimonios ferroviarios. Una mirada multidisciplinar del ramal Valdivia-Antilhue».
Sobre la relevancia de haber participado en este congreso, los docentes indicaron: “Fue una oportunidad muy valiosa de presenciar cerca de 130 presentaciones que giraron en torno a las discusiones en distintas mesas de trabajos, abordando temas como el cambio climático, patrimonio, ciencias, artes, etc. En ese sentido nuestra charla tuvo una muy buena acogida entre los asistentes, lo que nos entusiasma considerando que este tema será abordado además en la asignatura Taller de Escala Material de Experimentación del MEP, Magíster en Estudios del Paisaje de la Facultad de Arquitectura y Artes, donde los estudiantes podrán trabajar en torno a este territorio”.
Organizadores
El comité organizador, por su parte, estuvo integrado por representantes del Instituto Antártico Chileno, Nodo Ciencia Austral Universidad de Aysén, Nodo Ciencia Austral Universidad de Magallanes, Universidad de Chile, CIGA-UMAG, Universidad De Santiago de Chile, Universidad Austral de Chile, y Nodo Ciencia Austral de la Universidad de la Frontera.
El comité científico del encuentro estuvo compuesto por representantes de la Universidad de La Frontera, Universidad Arturo Prat, Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Austral de Chile, Universidad de Aysén, Universidad de Magallanes y del Instituto Antártico Chileno.