18 octubre 2022

Académicos de Arquitectura UACh serán parte de nueva versión de proyecto “Escuela de Carpinteros en Valdivia”.

La subdirectora de la Escuela de Arquitectura UACh Dra. Alejandra Schueftan y el académico Cristian Valderrama, serán parte del proyecto “Escuela de Carpinteros en Valdivia” que ejecutan las arquitectas Macarena Almonacid (exalumna UACH) y Katerine Araya, profesionales con vasta experiencia en restauraciones de Iglesias patrimoniales de Chiloé declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Dicha iniciativa corresponde a un proyecto financiado por el Fondart Regional de la Región de los Ríos convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la cual, mediante la implementación de un curso intensivo de carpintería, busca rescatar y poner en valor el oficio del Carpintero Tradicional a fin de salvaguardar las técnicas tradicionales a base de empalmes y ensambles con las que se construyeron diversas edificaciones patrimoniales del sur de Chile entre 1850 y 1960.

La jornada que se realizará entre el 8 al 24 de noviembre, es gratuita, tendrá una duración de cuatro sesiones para dos grupos y tendrá un cupo de sesenta participantes.

Este proyecto da continuidad a las experiencias realizadas en Chiloé el 2016 y 2022, y sobre todo a la realizada en Valdivia el año 2018, instancia que al igual que en esta oportunidad, contó el respaldo de la Universidad Austral en Valdivia a través de la Escuela de Arquitectura y la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Renovables.

Se trata de una experiencia educativa, que permite fomentar el conocimiento de esta técnica en toda la comunidad y resulta un prototipo replicable en distintos momentos de manera periódica; por un lado reinstala el conocimiento del sistema constructivo de armar en toda la macrozona sur de Chile, transmitiendo conocimientos de antiguos carpinteros a las nuevas generaciones y por otra parte permite capacitar a personas en la correcta ejecución del oficio de la madera en el ámbito de la arquitectura, la construcción y el patrimonio, contando con mayor mano de obra calificada.

Dentro de la programación, se encontrará la participación de los académicos UACh Alejandra Schueftan quien participará en el módulo “El bosque y la madera”, con la temática “El Bosque Nativo en la Región de Los Ríos” que abordará el origen, evolución y estado actual del bosque nativo en la región, además de experiencias prácticas en el manejo y restauración de bosques.

Por su parte Cristian Valderrama estará presente en el módulo “Restauración en madera”, con la temática “Experiencias regionales en la intervención del patrimonio en madera”.

Las inscripciones para ser parte de Escuela de Carpinteros en Valdivia se encontrarán abiertas desde el 17 al 30 de Octubre escribiendo al email e.carpinteros.2022@gmail.com.