30 noviembre 2022

Académicos de Arquitectura UACh realizaron charla a estudiantes del Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de La Unión

En el marco del proyecto FONDART Nacional: “Diseño arquitectónico para la recuperación y habilitación de la Casa Haverbeck de Valdivia”, los académicos del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh Eric Arentsen y Cristián Valderrama dictaron una charla sobre los resultados obtenidos en este estudio y diseño, a estudiantes y profesores del 3º medio F del Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de la comuna de La Unión.

En el proyecto FONDART que fue adjudicado por los académicos en el año 2021, también participa en el equipo la conservadora María Vanessa Ruiz.

La exposición abordó la temática de la recuperación de una emblemática casona en General Lagos, que se encuentra en zona típica y pertenece a la Universidad Austral de Chile, quien aporta con un 25% de cofinanciamiento del proyecto.

El liceo Ricardo Fenner, se especializa en construcción y la charla fue orientada en ese sentido, comprendiendo primero algunos conceptos sobre el patrimonio para luego desarrollar la idea de sistemas estructurales y constructivos de la propuesta de recuperación y habilitación como Centro de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh.

Al respecto, el académico UACh Eric Arentsen indicó: “La casona Haverbeck es una de las construcciones de tradición alemana en pie más antiguas de la ciudad de Valdivia, su valor tipológico, particularidades constructivas y elementos arquitectónicos, demuestra el excepcional ejemplar que la Casona Haverbeck constituye como patrimonio arquitectónico en madera del sur de Chile”.

El docente agregó: “Los estudios emprendidos desde este FONDART, entres otras realizados por los mismos académicos con anterioridad, evidencian el grave deterioro y vulnerabilidad del inmueble, por lo cual su puesta en valor y recuperación son urgentes. Por esta razón es que agradecemos la participación de los estudiantes, profesores y la amable disposición del director don Ernesto Uslar”.

Por su parte Valentina Cutiño, profesora de Artes del establecimiento y ex alumna de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh indicó: “Agradecemos y valoramos esta iniciativa de que los docentes UACh puedan abrir estos espacios de conversación ya que generan en las y los estudiantes un grado mayor de consciencia y valor patrimonial. Sobre todo, por la importancia para nuestra Región de Los Ríos, donde exponer vestigios arquitectónicos del pasado es crucial para el aprendizaje de las y los estudiantes”.