03 mayo 2023

Académicos de Arquitectura UACh participaron en el IV Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio

Las académicas Dra. Tirza Barría, Dra. Alejandra Scheuftan y el académico Dr. Antonio Zumelzu del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh participaron recientemente del IV Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El encuentro tuvo por objetivo fortalecer el diálogo transdisciplinar y socializar las diversas prácticas de producción de conocimiento, además de presentar experiencias alrededor de la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio, contribuyendo a dialogar entre disciplinas, actores y agencias en torno a los siguientes ejes:

Giros patrimoniales, culturas y micro-historias en la discusión disciplinar y las prácticas proyectuales; Paisajes sustentables, resiliencia y culturas regenerativas: abordajes emergentes ante la crisis climática y ecológica; Derecho a la vivienda, a la ciudad y los servicios: alternativas para la inclusión territorial y la integración social; Enfoque de género y ética de los cuidados: nuevas perspectivas disciplinares y proyectuales en el diseño, la arquitectura y el urbanismo; Procesos, tecnologías y nuevas materialidades: creación de futuros posibles, diseño especulativo, nuevos universos estéticos, nuevas relaciones ecosistémicas; Territorios, ciudades intermedias y personas en movimiento; Metodología crítica, proyecto y didáctica de la investigación en arquitectura, diseño, ciudad y territorio; Percepciones, emociones e imaginarios en la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio; Culturas y estéticas de lo público: discusiones y paradigmas alternativos en Latinoamérica y Pandemia y post-pandemia: desafíos para la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio.

El Congreso buscó además abordar las tensiones que emergen en el encuentro de lo local, lo regional y lo global, y cómo la arquitectura, el diseño, la ciudad y el territorio pueden constituir intersecciones relevantes para estos encuentros en el contexto latinoamericano.

En ese contexto el académico Antonio Zumelzu presentó la ponencia, titulada «La influencia de los barrios en el bienestar mental: experiencias en el sur de Chile desde la percepción del caminante». Los resultados pertenecen a los proyectos que dirige en el Fondart Nacional 624186 y Fondecyt Regular 1230027.

Por su parte la académica y subdirectora de la Escuela de Arquitectura Alejandra Schueftan, presentó la ponencia “Ecosistemas Forestales en la Planificación Territorial: Presiones Sobre el Sistema Socio-Ecológico en Torno a la Provisión de Agua en Zonas Rurales y de Expansión Urbana de las Regiones de la Araucanía y Los Ríos”.

Finalmente, la académica Tirza Barría expuso “Ciudades de papel. Persistencias y transformaciones urbanas desde la cartografía histórica. Araucanía 1888-1900, cuyo financiamiento corresponde al FONDECYT “Ciudad y arquitectura en la Frontera: la consolidación del Estado Nación en la Araucanía, 1883-1974.