Académico participa en III Seminario Diálogos del Sur, repensando la música contemporánea

*El académico de la carrera de Artes musicales y Sonoras, Prof. Rodrigo Castellanos participará en un conversatorio, y presentará pieza musical en este evento organizado por la Universidad de los Lagos,  PUCV, Codarte Chiloé, Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé y que además tiene el patrocinio de la UACh.

El proyecto seminario “Diálogos del Sur” es un espacio de reflexión, debate y conceptualización sobre el fortalecimiento de las identidades locales a través de la música, en tanto manifestación simbólica de pertenencia y agente de transformación social.

El evento se realizará los días 23, 24 y 25 de junio de manera virtual en el siguiente link https://www.youtube.com/channel/UCfR2Ze6GilWv-zrMvR-sCNg

III Seminario Diálogos del Sur

“Durante los últimos meses del estallido social hemos sido testigos de un florecimiento de expresiones artísticas de ingenio y creatividad extraordinarias. Expresiones plásticas, audiovisuales, musicales, corporales, etc., notables y que, en el tema de género, por ejemplo, ha llegado a transformarse en referente internacional”, afirma Lavanderos curador de la actividad.

“Y en este nuevo escenario, ¿qué pasa con la llamada música de arte o música contemporánea? ¿Cuál es el estado de la creación de la llamada música contemporánea o música de arte en nuestro país, hoy? ¿Cuáles son las preocupaciones de los compositores y cómo se expresan estas en sus creaciones? ¿Qué técnicas y estrategias composicionales surgen para ser utilizadas en la toma de decisiones creativa? ¿Se pueden enseñar la creatividad y la composición? ¿Existe una escuela “chilena” de composición? Qué relaciones se establecen hoy desde la música contemporánea con los distintos “ecosistemas musicales”, vease músicas populares, músicas tradicionales, músicas improvisadas, jazz, etc.? ¿Cuál es el espacio y rol de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la creación musical contemporánea? ¿Cuál es la relación público – compositor de arte hoy? ¿Cuál es la situación de la enseñanza de la composición en Chile? ¿Qué ocurre con la difusión de este tipo de música en nuestro país? ¿Cuál es la relación compositor -intérprete? ¿Qué ocurre con la enseñanza instrumental de esta música? ¿Cómo y desde dónde nuestros compositores enfrentan o abordan los temas de pertenencia, identidad, cultura y patrimonio en esta música?” son las interrogantes que el curador plantea para este III encuentro en el cual están invitados destacados compositores nacionales y académicos de las más prestigiosas universidades del país.

Participación UACh

El Dr. Rodrigo Castellanos participará en un conversatorio reflexionado acerca de la creación musical y el cómo generar estrategias en educación en esta época de crisis. “Ver como el compositor es capaz de reinventarse y usar la tecnología como un medio de apoyo. No solo para el ámbito creativo si no que para el ámbito educativo” explica.

Por otra parte, presentará su obra “Huellas” en formato virtual y que es una obra, de 9 minutos,  para flauta y electrónica en tiempo real. En ella se establece un diálogo entre lo que es el sonido de la flauta acústica y la electrónica. “Es una obra que está inspirada la novela “Los pasos perdidos” de Alejo Carpentier, la cual relata la travesía de un musicólogo que viaja a la selva para encontrar unos instrumentos perdidos en la historia”

El participar en este encuentro es importante para el Dr. Castellanos, en el sentido que “permite establecer un dialogo con otros colegas acerca de los desafíos y experiencias que nos ha traído el estallido social y la pandemia, lo que sin duda es muy enriquecedor para el plano creativo y educativo” dijo.