El académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile Dr. Antonio Zumelzu participará como con investigador del estudio “Accesiibilidad segura a bienes y servicios de primera necesidad en situaciones de cuarentenas dinámicas como nuevo criterio de diseño urbano en tiempos de Covid-19, en el área metropolitana de Concepción”, liderado por el Dr. Francisco Núñez Cerda, del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Universidad del Bio Bío.
El proyecto fue seleccionado con su iniciativa en la convocatoria de Fondo para Proyectos de Investigación Científica sobre Covid-19, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Como director del proyecto actuará el Dr. Francisco Núñez y como investigadores colaboradores el Dr, Elías Albornoz del Valle del Laboratorio de Economía Espacial de la UBB, la Magíster Mariella Gutiérrez de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y el Dr. Antonio Zumelzu de la Universidad Austral de Chile. Asimismo, será parte de este trabajo el Centro de Investigación del Trasporte de la Universidad Politécnica de Madrid, España, TRANSYT.
El Dr. Francisco Núñez, señaló “esta iniciativa apunta a desarrollar una metodología, con soporte tecnológico geoespacial, orientada a implementar criterios sostenible desde una perspectiva social, buscando entregar una accesibilidad segura a bienes/servicios de primera necesidad a la ciudadanía, para situaciones de cuarentenas dinámicas. Contribuyendo con esto a un diseño urbano, centrado en ciudades saludables para los ciudadanos”.
Por su parte el académico e investigador de la UACh Dr. Zumelzu valoró la adjudicación de estos fondos pues la metodología permitirá responder a las necesidades de la población en tiempos de pandemia, sobre todo en tiempos incertidumbre social y sanitaria. Es el único proyecto de los adjudicados que investigará los impactos después del Covid-19 en la movilidad y el transporte en Chile, así es que el desafío es doble».
Esta es una nueva instancia en la que el investigador se vincula con esta temática luego del Ciclo de Charlas Virtuales “Ciudad y Pandemia: Desafíos y Oportunidades para la vida urbana en ciudades”, organizado por el Observatorio de Sostenibilidad y Estudios Urbanos del Sur Austral, OBSUR junto al curso Introducción al Diseño Urbano dictado para estudiantes de Arquitectura UACh.