23 enero 2020

Académico de Diseño impartió taller “Objetos Comestibles” en Campus Los Canelos

El diseñador industrial Prof. Manuel Toledo se sumó a la parrilla de los Talleres de Verano 2020 patrocinados por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (UACh).

“Objetos comestibles” fue el nombre del taller impartido por el diseñador industrial y académico de la Escuela de Diseño de la UACh, Prof. Manuel Toledo. La actividad formó parte de los Talleres de Verano 2020 de la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios y se realizó entre los días lunes 20 y miércoles 23 de enero en el Centro de Extensión Campus Los Canelos.

El taller práctico-experimental de inscripción gratuita estuvo orientado a jóvenes desde los 15 y hasta los 18 años. Las participantes pudieron experimentar e indagar sobre nuevas formas de crear alimentos e incursionar en nuevos y creativos formatos para la elaboración de objetos comestibles. Las jóvenes aprendieron conceptos en torno a la celebración, la fiesta y el diseño de alimentos.

Cada día una nueva receta

Las alumnas del taller conocieron procesos e instrumentos básicos de la gastronomía, para abordar creativamente proyectos culinarios haciendo una nueva receta cada día. “El primer día utilizamos la tradicional receta de cocadas con galleta y manjar, pero las sometimos a un proceso de presión para darle forma a una de las caras. Este diseño fue realizado por cada alumna, al igual que unas cajitas en las que guardaban sus cocadas para posteriormente regalarlas”, explicó el diseñador industrial.

Durante el segundo día realizaron los “sandwich extraordinarios”, donde pintaron con comida de colores. La idea era construir una trama gráfica en la superficie de un pan, para luego taparlo y ver un dibujo a partir de la superposición del pan y los colores comestibles.

Respecto a esta receta, el Prof. Toledo explicó que “terminado el taller, las alumnas no sabían a qué sabores correspondía cada color, así que mientras los probamos fuimos construyendo en conjunto cuáles eran esos sabores, o cuántos sabores podíamos distinguir”.

Finalmente, durante la tercera jornada se realizó un proceso químico denominado esferificación o falso caviar, desarrollado por el chef catalán Ferran Adriá. La técnica permite hacer mini huevos de pescado de distintos sabores. “Las alumnas compusieron sus sabores para después hacer las cápsulas. La idea era que cada una de ellas se llevara a su casa un frasquito con estas mini cápsulas de sabor”, detalló el académico.

 


Continue leyendo la noticia completa en: