El académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Leonardo Agurto junto a su co-dirigida estudiante de Máster de la Universidad del Bío Bío Katherine González y junto al diseñador industrial y académico UBB Gabriel Cereceda, se adjudicaron fondos Fondef Valorización de la Investigación en la Universidad VIU, que busca promover nuevos negocios o empresas basados en la investigación realizada en universidades chilenas, donde participen en forma asociada alumnos de pre o postgrado, investigadores de las universidades, profesores guía de los alumnos u investigadores contratados por las universidades y que tengan, o hayan tenido proyectos de investigación básica, de I+D o innovación tecnológica vigentes.
En su décima versión fueron 20 los proyectos adjudicados a nivel nacional con un presupuesto total de 30 millones por proyecto para que en el plazo de 15 meses logren acortar la brecha entre el proyecto de investigación y un futuro producto accesible al público.
El proyecto adjudicado es un diseño de sistema pasivo de calefacción con sistema de almacenamiento térmico tipo muro Trombe que permite ser instalado en el vano de una ventana en una vivienda ya existente, disminuyendo sus demandas energéticas y mejorando el confort térmico a sus habitantes con una inversión muy baja.
Al respecto el académico UACh indicó: “El sistema está apuntado sobre todo a propietarios de viviendas sociales y que poseen un buen nivel de aislamiento en la envolvente. La idea es lograr un elemento solar pasivo instalable en la fachada, que termine por consolidar un mejoramiento integral de la vivienda, pero apuntando a mejoras paulatinas con microcréditos y apoyadas con subsidios para mejorar la eficiencia térmica de su hogar y con ello su estándar de vida”.
Agurto agregó: “A nivel macro esta solución tiene un potencial enorme, y si se desarrolla de forma adecuada su integración adaptada a los contextos regionales (y no solo residenciales), ayudará a disminuir el uso de otras fuentes de calefacción como la leña, que hoy es uno de los principales contaminantes ambientales del sur de Chile (recordemos que esta Prótesis Bioclimática N°01, fue testeada experimentalmente en la región del Biobío y permite ahorrar hasta un 40% en calefacción).»
Algunos links para ver mas detalles del proyecto:
https://challenge.whatdesigncando.com/projects/bioclimatic-prosthesis/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352340920304418
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0038092X2030102X