Académico Armus y sus estudiantes presentan resultados del Laboratorio de Creación Musical y Matemáticas Sonoras

En la Feria de aprendizajes otoño 2022 de Alta UACh, realizada a inicio de julio, el académico de Artes Musicales y Sonoras (Armus) de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Tomás Thayer, presentó junto a sus estudiantes, los avances del Laboratorio Creación Musical y Matemáticas Sonoras. En la ocasión profesores y estudiantes de todos los cursos y laboratorios de otoño 2022 expusieron sus resultados.

“Programar y crear música electrónica a partir de la articulación y control matemático de las características del sonido y su manipulación en tiempo real a través de un paquete tecnológico de software libre de música digital” fue el objetivo que persiguió el Laboratorio enfocado a niños y niñas de 7º y 8º básico. A lo largo del curso se buscó desafiar a los y las estudiantes a reproducir sonidos digitales, pero también a que ellos se enfrentarán al desafío de sus propias expectativas en la creación sonora desde las matemáticas.

 

Imagen de artefacto sonoro.

El Laboratorio de Creación Musical y Matemáticas Sonoras realizado en el la temporada de otoño de la Escuela de Talentos de Alta UACh, consistió en la aplicación de un conocimiento práctico para la programación de música electrónica a partir de una aplicación computacional. El académico FAA cuenta que “el Laboratorio mostró el resultado de diferentes actividades de experiencias sonoras, realizadas a través de varios lenguajes digitales y softwares de creación, programación y grabación de sonidos digitales, basados en el instrumento electrónico gráfico llamado, L’upic, que fue creado de creado por el compositor Iannis Xenakis”.

Este 2022 la Escuela de talentos académicos, luego de dos años virtuales, retomó la presencialidad, exponiendo los trabajos desarrollados durante los cursos y laboratorios de este primer semestre en la Feria de Aprendizajes. La actividad contó con gran participación y en esta ocasión los(as) estudiantes del laboratorio a cargo del académico FAA, Tomás Thayer, presentaron “los sonidos creados, grabados, otros programados en forma de secuencias de notas y otros seleccionados de una biblioteca de sonidos, los que fueron integrados en lo que llamamos un ‘artefacto sonoro’, construido en clases”, cuenta Thayer.

 

*Imágenes y video facilitados por Tomás Thayer.