Académica Eva Muñoz busca rescatar la tradición musical del Órgano de Tubos en el Sur de Chile

Académica Eva Muñoz busca rescatar la tradición musical del Órgano de Tubos en el Sur de Chile

La académica grabará un registro fonográfico recatando piezas del repertorio de órgano de tubos para aportar a la tradición de este noble instrumento en Chile, que va en disminución, con poca participación de intérpretes que se especialicen en esta área de estudio, además se espera difundir el proceso y resultado de la experiencia lograda.
Para conseguir este objetivo se inició con la afinación, acondicionamiento y entonación del instrumento existente en la iglesia Luterana de Valdivia. Posteriormente se realizará la grabación del material, que se subirá a diferentes plataformas online, además se tendrá a disposición CD físicos para distribuir en especial a menores vulnerables y la población adulta mayor, ya que se trabajará en conjunto para esto con Sename y Senama.
La académica Eva Muñoz señaló “Creo que es importante seguir activa en mi rol teniendo en cuenta mi responsabilidad docente, artística y social, además de que creo que es sumamente importante conservar y transmitir la música y el patrimonio material e inmaterial, por el que pasadas generaciones trabajaron. En este caso, realizando un registro fonográfico en órgano de tubos para aportar a la tradición organística en Chile. Cómo músico, pianista y académica del Conservatorio de Música y organista oficial de la Iglesia Luterana, realicé una formación gracias a Chile Crea, que me hizo amar profundamente este instrumento, y darle la importancia merecida al repertorio creado para este fin.”
Además, la docente quiere rescatar la tradición organística, que va en disminución por diversos factores, uno de ellos el económico, la interpreté agregó: “Pienso que igual por el desconocimiento y la falta de oportunidades de acceder a este tema. Y esto ocasiona que el patrimonio musical, material de los instrumentos y cultural, esté en decadencia y franco deterioro. Se necesita personas que asuman este rol bastante quijotesco, de mantener viva la tradición, con las implicancias de acciones concretas: el estudio, la interpretación en vivo, material sonoro y audiovisual, hacerse responsable de un instrumento, cuidarlo, mantenerlo, generar acciones para transmitir conocimientos a niños y jóvenes que continúen el proceso y difundir este proceso. Son muchas las responsabilidades asociadas y que alguien debe asumir.” Finalizó.
El pasado viernes 7 de abril, la intérprete realizó un exitoso concierto en la Catedral de Valdivia. El lanzamiento de esta producción se tiene contemplada para el mes de septiembre, con un concierto en la Iglesia Luterana de nuestra ciudad. Esta iniciativa se está llevado a cabo gracias a la adjudicación del Fondo de la Música 2023, línea Producción de Registro Fonográfico.