Camila Mancilla Vera, Académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Austral de Chile, ha sido seleccionada y becada por la Universidad Virginia Tech en Estados Unidos para realizar un programa de Doctorado (PhD) en Arquitectura y Diseño, donde se encuentra desarrollando una tesis en torno al ejercicio del collage como herramienta en la arquitectura.
Cabe destacar que Virginia Tech es una de las universidades más prestigiosas en el ámbito de la arquitectura y diseño en los Estados Unidos y a nivel mundial, desarrollando tecnología y proyectos de vanguardia a nivel global.
Camila Mancilla se encuentra cursando el segundo semestre de su Doctorado en el campus de la universidad situado en Washington D.C, donde realiza su trabajo doctoral bajo la guía del Dr. en Teoría Arquitectónica Paul Emmons, especialista en el dibujo arquitectónico, quien ha publicado libros como “Confabulations”, “Imagining” y “Drawing Imagining Building: Embodiment in Architectural Design Practices”. El Dr. Emmons guía a la académica Mancilla en una tesis enfocada en la representación arquitectónica que busca analizar desde una perspectiva plástica las incidencias y posibilidades que la técnica del collage ofrece a la arquitectura.
Asimismo, la profesional sigue ejerciendo sus funciones como docente de la Universidad Austral de Chile de forma híbrida como parte del Instituto de Arquitectura y Urbanismo y está gestionando distintas actividades de colaboración entre ambas universidades, desde donde se pretende no solo fortalecer en términos científicos los aspectos de representación arquitectónica, sino que también abrir posibilidades de intercambio y colaboración entre ambas universidades.
Del igual forma, se encuentra ejerciendo funciones para la Universidad de Virginia Tech, realizando un assistantship que consiste en la preparación de un curso que impartirá en dicha universidad el próximo semestre.
Sobre este nuevo desafío la docente señaló: “La investigación en una ciudad donde está la librería del congreso, los mejores museos y laboratorios del mundo, es una gran oportunidad de poder llevar los aspectos locales a una mirada global, donde han surgido experiencias muy interesantes en el tiempo que he llevado aquí y creo que está recién comenzando”
“Intercambios de especialización como estos, abren una serie de oportunidades para nuestra Universidad que ofrecen posibilidades tanto para nuestros alumnos para obtener las nuevas experiencias y conocimientos de nuestros académicos, así como para abrir ventanas que les permitan en el futuro expandir sus horizontes en el extranjero”, finalizó la profesional.