14 septiembre 2021

Académica de la Escuela de Creación Audiovisual participa en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Cuerpo Celeste, es el título del proyecto de ficción de la docente de la Escuela de Creación Audiovisual de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Nayra Ilic, el que fue seleccionado para participar en el Festival San Sebastián en la sección de Foro de Coproducción Europa-América Latina.

 “Se trata de una película de ficción que estoy trabajando junto a Florencia Rodríguez y Dominga Ortúzar, de Oro Films. Con este proyecto ganamos el Fondo del Audiovisual para la modalidad producción 2021, ganamos Corfo Ibermedia el 2020 y también participamos del laboratorio Torino Film Labs en el ScriptLab, y este año quedamos en Torino Film Labs FeatureLab, y además en el Festival San Sebastián”, cuenta Nayra Ilic.

El proyecto Cuerpo Celeste de la académica de la Escuela de Creación Audiovisual, comenzó a gestarse cuando le presentó el tratamiento audiovisual a la productora Dominga Ortúzar y ella sintonizó inmediatamente con la historia: una adolescente de 16 años que ha perdido a su padre y se enfrenta a la relación con su madre, al tiempo que va descubriendo el Chile de los 90’, el retorno a la democracia, el fin de la dictadura y un sistema neoliberal que se instala y en el norte de Chile –donde se desarrolla la película– hipotecando el medioambiente.

El 2019 el proyecto de Nayra Ilic fue seleccionado en el Festival de Cine de Valdivia en la categoría Cine Chileno del Futuro, que es una instancia de industria. Luego el proyecto se adjudicó fondos concursables y durante septiembre de 2021, está participando en instancias internacionales en la búsqueda de lograr obtener su presupuesto total.

Imagen de Instagram de Torino Film Lab

“A Torino Film Lab vamos para mejorar el proyecto y a España (Festival San Sebastián) vamos en la búsqueda de coproductores y agentes de venta, porque si bien la película tiene dos fondos de financiamiento ganados, requiere un presupuesto importante. Pero estamos contentas porque la película ya existe en el mapa internacional y está bien evaluada en Chile y también en el extranjero”, señala Nayra Ilic.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián en su versión número 69, se realizará desde el 17 al 25 de septiembre. La Sección en la que participa la académica de Creación Audiovisual, el Foro de Coproducción Europa-América Latina, tiene por objetivo “impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales, fomentar la colaboración entre los profesionales y potenciar su acceso a nuevos mercados internacionales”, además “los responsables de los proyectos tienen la oportunidad de presentarlos en sesiones de pitching a miembros de la industria”, se explica en el sitio web del Festival.

Algunas películas chilenas que han participado en la sección Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival San Sebastián son: Vendrá la muerte y tendrá tus ojos de José Luis Torres Leiva y El agente topo de Maite Alberdi, el primer documental chileno nominado al Oscar.