Elisa Cordero Jahr, académica de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes (FAA) de la Universidad Austral de Chile, presentó sobre el uso del color en la arquitectura del sur de Chile, en las Jornadas de Arquitectura Moderna Latinoamérica, enmarcada en el Seminario de Arquitectura Latinoamericana de la Universidad Autónoma de México.
La actividad virtual se ha desarrollado durante tres días, el 13, 20 y 27 de octubre, entre las 16:00 y 19:00 horas. La académica FAA presentó, durante la primera sesión en la mesa: Estado y Modernidad en América Latina, sobre Color y arquitectura moderna en el Sur de Chile, donde analizó, junto a Gonzalo Cerda Brintrup, la “segunda modernidad o modernidad madura” un proceso arquitectónico que comienza a ocurrir tras el terremoto del sur de Chile de 1960; en este periodo Cordero y Cerda identifican que “el color irrumpió con fuerza en los edificios y espacios públicos de las ciudades del sur, a través de la cerámica y los azulejos, el vidrio y la luz de colores”.
En la imagen: Elisa Cordero y Gonzalo Cerda, quienes expusieron juntos, y Enrique Media, integrante del equipo organizador de la actividad.
Sobre la actividad la diseñadora de la Universidad Católica de Valparaíso y académica UACh, cuenta que “fue muy interesante para nosotros presentar aquí, ante pares que conocen la arquitectura moderna y que probablemente nunca la habían visto desde el punto de vista del color. El comentario de Enrique Madia, arquitecto argentino y co-organizador del congreso sobre nuestra charla fue que es “sumamente interesante, rara vez se ve un enfoque así en la arquitectura moderna’”.
El trabajo que Elisa Cordero ha venido desarrollando, en relación al análisis del uso del color, de lo que ella y Cerda, denominan “segunda modernidad”, se ha ido ampliando históricamente hacia la primera modernidad que comienza tras el terremoto de Chillán en 1939.
La actividad es organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la División de Educación Continua y Actualización Docente, el Seminario de Arquitectura Latinoamericana del siglo XX (ARQ S20 LAC) y el Proyecto PAPIIT IN 402821. Para más información se puede visitar el sitio web del evento,
Video de la jornada 1 en que presenta la académica de Diseño FAA