Elisa Cordero Jahr, académica de la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, expuso en el Congreso Internacional Magallanes 2022, realizado en Punta Arenas entre el 6 y 9 de septiembre pasado. La actividad convocó en torno a los quinientos años de la primera circunnavegación del globo terráqueo.
Reflexionar sobre el territorio a partir del quehacer “académico, intelectual, creativo y cotidiano de la vida desde el Austro, evocar las múltiples y complejas relaciones entre personas, seres vivos, objetos, saberes, lugares y prácticas, sin polarizar entre lo natural y lo cultural, sino que deliberando y recreando el pasado y el presente para el futuro desde el estrecho de Magallanes”, fue uno de los objetivos que se propuso este Congreso en el que Elisa Cordero presentó la ponencia La atmósfera cromática de la Patagonia. Color, paisaje y patrimonio arquitectónico.
La académica de Diseño FAA cuenta que, su exposición es una investigación sobre “la interrelación entre el color del paisaje y del patrimonio arquitectónico en una de las regiones más australes del mundo, Magallanes, en el extremo sur de Chile”, este trabajo lo realizó junto al arquitecto de la Universidad del Bío-Bío, Gonzalo Cerda, y plantea como hipótesis “que la atmósfera cromática de este territorio está marcada por la vastedad del paisaje, el que incorpora estancias, poblados e instalaciones industriales”. El estudio se efectuó con una perspectiva exploratoria y de observación cromática en terreno.
El Congreso Internacional Magallanes 2022 convocó a académicos(as) de diferentes latitudes del mundo, tanto de Latinoamérica como de Europa, de más de treinta universidades y de diferentes disciplinas como historia, literatura, patrimonio cultural, entre otras. Además, ofreció a la experiencia de navegar por las gélidas aguas del estrecho de Magallanes.
Para más información sobre el Congreso se puede visitar el sitio web oficial de la actividad.