20 julio 2023

Académica de Diseño UACh Elisa Cordero busca identificar los colores de la región de Los Ríos

Con más de sesenta ríos, once lagos, diferentes tipos de vegetación y suelos, la atmósfera cromática de este territorio del Sur Austral, cambia constantemente durante el año e incluso el día. Precisamente de estos cambios es que el proyecto de la académica de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, Elisa Cordero Jahr, se hace cargo y busca registrarlos.

Crear una carta cromática con identidad propia de la Región de Los Ríos es lo que se propone el proyecto titulado Los Ríos en colores, que cuenta con financiamiento de los Fondos de Cultura Nacional, en la línea de creación artística, modalidad Diseño, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que dirige Elisa Cordero.

La Diseñadora especializada en color y Magíster Modelo del Conocimiento para Entornos Virtuales Educativos, cuenta que el proyecto nació en una noche de desvelo en un viaje en bus que realizó desde Santiago a Valdivia, “soñé despierta con este proyecto, lo imaginé hasta en sus más pequeños detalles, y una vez en casa, me puse a redactar”, agrega que “tenía ganas de investigar sobre el color en nuestra región, pero no me decidía si sería en un contexto urbano o natural”, pero luego de la noche de desvelo, la diseñadora y académica UACh, se decidió por estudiar el color de la naturaleza.

Para captar la atmósfera cromática de la región, la académica junto a su equipo, realiza salidas a terrenos para registrar mediante papel y acuarela, pero también miden el color usando el espectofotómetro. En base a esas dos herramientas realizan una “comparación visual con cartas de color, de las aguas (océano, ríos y lagos), de los cielos y del material vegetal y mineral (hojas, flores, cortezas y tipos de suelos) existente en estos paisajes”, explica Cordero.

El equipo está formado, además de su responsable Elisa Cordero, por el Ingeniero Forestal Víctor Gerding; el geógrafo Carlos Rojas; la diseñadora gráfica de la Universidad Catolica de Valparaiso, Eréndira Martínez; la diseñadora gráfica de la Universidad de Chile ,Ingrid Calvo; la diseñadora UACh, Camila Gómez-Marañon; la Ingeniera en administración de empresas Andrea Aburto y la estudiante de Diseño UACh, Natalia Figueroa.

El trabajo de registro y creación de la carta cromática se realizará durante un año. Se trata de múltiples salidas a terreno para medir y recoger muestras, pero también considera trabajo en el laboratorio de color, que es donde realizan mediciones con un colorímetro, luego catalogan las muestras, detallando lugar de recolección (ubicación con GPS) y fecha, además se incorpora información como altura sobre el nivel del mar, el contexto (bosque, tipo de suelo, etc.), entre otras.

“En diciembre, cuando tengamos hartos colores, armaremos las paletas de color, que son combinaciones de cuatro o cinco colores que pueden ser utilizadas en proyectos de diseño, artesanía, arquitectura, orfebrería, etc. Haremos además una exposición con todo el material recogido, fotografías del proceso, videos y un gran mapa de colores que mostrará los lugares de donde obtuvimos cada una de las muestras. Finalizaremos con talleres de difusión en distintas comunas de la región”, cuenta la académica de Diseño UACh.

El equipo ejecutor del proyecto ha creado perfiles en redes sociales digitales (Instagram, Facebook y TikTok) para comunicar sobre el avance y actividades que realizan, en donde puedes encontrar información y seguir todas las salidas a terrenos y noticias relacionadas a Los Ríos en colores.

*Noticia realizada por Camila Alcaíno M.

*Imágenes oficiales del proyecto Los Ríos en colores.