Durante febrero la académica de Diseño especialista en color, Elisa Cordero Jahr, presentó en Cuba, junto a Gonzalo Cerda Brintrup de la Universidad del Bio Bío, la conferencia titulada: La Atmósfera Cromática de Magallanes, Color Paisaje y Patrimonio Arquitectónico.
Académica de Diseño UACh, Elisa Cordero Jahr.
La conferencia se realizó el 15 de febrero de este año en la sede de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de Villa Clara (UNAICC.VC), y contó con la presencia de arquitectos(as) afiliados de la asociación y estudiantes y profesores(as) de la Facultad de Construcción de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas (UCLV).
Cordero cuenta que Andrés Olivera, quien fue rector de la UCLV, la invitó a realizar una charla al saber que se encontraría en Cuba. Ambos académicos e investigadores, del área de la arquitectura y color, se conocían epistolarmente porque Olivera publicó hace algún tiempo un artículo en la Revista AUS del Instituto de Arquitectura UACh, en el tiempo que la académica de Diseño era la editora. A partir de dicho contacto Elisa Cordero presentó su estudio del color en una de las zonas más australes del mundo. “Yo creo que les pareció muy exótico porque como ellos están en el Caribe, la charla habla de un lugar tan excéntrico para ellos como es la Patagonia, el frío, el extremo más austral de América. Dimos la charla no en el campus universitario, porque no dejan asistir a personas externas, la dimos en la Unión de Arquitectos e Ingenieros que queda en el centro mismo de la ciudad de Santa Clara”, cuenta la diseñadora especialista en color.
La charla de Elisa Cordero y Gonzalo Cerda (U. del Bío Bío), presentó una investigación que relaciona color, paisaje y arquitectura, refiriéndose a la interrelación que existe entre el color del paisaje y del patrimonio arquitectónico en Magallanes. “Como hipótesis, se plantea que la atmósfera cromática de este territorio está marcada por la vastedad del paisaje, el que incorpora estancias, poblados e instalaciones industriales”, señala la presentación de la charla. El estudio integra documentación de la observación in situ, fotografías y acuarelas, las que son complementadas por bibliografía histórica y planimétrica. La investigación tuvo una perspectiva exploratoria y “los resultados muestran un territorio complejo cuya atmósfera cromática dialoga con la arquitectura en un vínculo profundo e indisoluble. Se concluye que esta atmósfera hace parte de la identidad de este territorio, marcado por la vastedad”, señalan los investigadores responsables.
Gonzalo Cerda Brintrup de la Universidad del Bio Bío
La charla dictada por la académica de Diseño UACh fue seguida de una larga discusión tanto en la sala como en el cóctel de la actividad y dio la posibilidad de desarrollar futuras colaboraciones con los académicos(as) de la Facultad de Construcción de UCLV. “Se abrió la posibilidad de abrir una línea de investigación, hasta el momento sin fondos, con el objetivo de investigar el color en la ciudad de Varadero, que es más que el turismo que vemos en la publicidad, es una ciudad muy bonita y con una arquitectura moderna de los años 50-60 pintada de muchos colores pastel, con una gama de colores muy amplia… para ellos es muy normal el color en la arquitectura, tú ves La Habana de todos colores, no tienen miedo al color…”, finaliza Elisa Cordero.
Para más información sobre la Unión de Arquitectos e Ingenieros. Villa Clara (UNAICC.VC), se puede visitar su cuenta de Facebook.
*Noticia realizada por Camila Alcaíno M.