La académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, y Directora del Magíster en Estudios del Paisaje MEP, Dra. Laura Rodríguez participó en el diálogo “Habitar de Forma Sostenible el Territorio Rural”.
La instancia fue organizada por el Gobierno Regional de Los Ríos, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Agricultura y Ministerio de bienes Nacionales a través de la Comisión interministerial ciudad, vivienda y territorio COMICIVYT.
La Jornada se realizó en el Centro de Estudios Científicos CECS, donde se dialogó sobre el diagnóstico presentado por el arquitecto que preside COMICIVYT, Pablo Contrucci sobre aumento de las parcelaciones en el territorio rural del país.
Participaron representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, de la Secretaria Comunal de planificación de la municipalidad de Valdivia, representantes de Sernageomin, dirigentes rurales, Valdicor y representantes de la sociedad civil.
Los objetivos del conversatorio fueron promover el diálogo y conocer las visiones de distintos grupos de actores claves frente al aumento de parcelaciones rurales en Chile, sus consecuencias y externalidades, además de generar instancias de diálogo en varias regiones del país para recoger diversas opiniones y conocer las particularidades de esta problemática en los distintos territorios.
Finalmente se buscó abrir un debate público sobre la necesidad de enfrentar esta problemática con un marco regulatorio actualizado e Instrumentos de Planificación Territorial acordes a la realidad, dando a conocer los criterios que guían las propuestas que está desarrollando la COMICIVYT en esta materia.
Para la académica UACh esta instancia sirvió para complementar desde distintos puntos de vista de la sociedad civil, el futuro proyecto de ley que será enviado al Congreso respecto a este tema.
“Desde la visión universitaria traje a la opinión pública un proyecto de trabajo de graduación del MADE del ex estudiante Harald Opitz y dirigido por mi que evaluaba la sostenibilidad de distintos condominios en parcelas en la ciudad de Puerto Varas. Con esto validamos la visión de nuestros programas para aportar con conocimiento a la toma de decisiones respecto del territorio”, indicó.