A través de un formato híbrido tanto presencial como virtual, la académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh Dra. Tirza Barria, rindió el día martes 2 de noviembre su examen de defensa doctoral, obteniendo de manera unánime la calificación de un 7,0.
Con dicha defensa, obtuvo el grado de Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
El tribunal fue conformado por los doctores: José Rosas como profesor guía y Pedro Bannen ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Leonel Pérez de la Universidad de Concepción y el profesor invitado doctor Fernando Aliata de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
La tesis denominada “Araucanía, formas y dispositivos del territorio colonizado: la Carta general de colonización de la provincia de Cautín, 1916. Chile”, aborda la construcción del territorio de Araucanía a partir del estudio de las conexiones entre el dibujo y las prácticas de ocupación del territorio por parte del Estado. Su investigación centrada entre 1860 y 1916, relaciona la política con sus leyes, debates y oficinas; la técnica por medio de las cartografía y, las formas en cuanto a trazados, geometrías y métodos, implementados para la colonización territorial.
Al respecto, la Dra. Barría señaló que esta investigación se instala en el campo de los análisis que van mas allá de la fidelidad empírica de la representación, sino que es una segunda mirada que busca entender estas imágenes como construcciones complejas del mundo, momento de la historia urbana y territorial de la región de la Araucanía como campo de tensiones y conflicto, en parte, explicativo de la actual y permanente problemática.