22 noviembre 2022

Académica de Arquitectura UACh realizó charla para estudiantes de Liceo Armando Robles Rivera

La académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Dra. Laura Rodríguez realizó una presentación a estudiantes de tercer año medio del Liceo Armando Robles Rivera de Valdivia, donde expuso parte de los objetivos del proyecto FONDART Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, denominado “Representaciones artístico-culturales de la Región de Los Ríos: Una propuesta para acelerar el turismo cultural”. Este proyecto lo realiza en conjunto a la académica UACh Andrea Báez de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UACh y la geógrafa Anais Álvarez, encargada de realizar la cartografía del proyecto.

La presentación coordinada por el encargado de UTP del establecimiento Miguel Cayul, abordó cómo este proyecto FONDART tiene por objetivo evaluar el interés por visitar la Región de los Ríos a través de un proceso de conocimiento de las obras de arte de la región desde las humanidades y las artes, y que han tomado el territorio de la región como fuente de inspiración.

Ante eso, las y los estudiantes pudieron conocer la metodología de esta investigación basada en una primera etapa en entrevistas a gestores culturales regionales y el aporte que éstos entregan al turismo, ámbito fundamental para el desarrollo en gran medida gracias a la notoriedad de sus paisajes, los mismos que han inspirado numerosas obras artísticas y literarias, de las cuales muy pocas son conocidas por el público masivo.

En la presentación la académica contó a los estudiantes cómo han influido obras artístico culturales ya sea en música o cine, de obras creadas completamente en nuestro territorio y que hoy tienen un alcance nacional e internacional.

Ante eso la docente UACh expuso cómo el cine, el patrimonio material (las edificaciones) la literatura, la música, la fotografía, la pintura han sido grandes vehiculizadores de los paisajes apetecidos por los viajeros y en el caso de la Región de Los Ríos abre la posibilidad de desarrollar un turismo cultural a partir de estas obras .

Respecto al aporte que esta presentación tiene para la formación de estudiantes de enseñanza media, el encargado de UTP del establecimiento Miguel Cayul, señaló: “Estamos muy agradecidos de la presencia de Laura y por habernos traído una temática sumamente potente pues como establecimiento hemos tratado de generar una pedagogía crítica del sur, situada en este territorio por lo que esta charla se une directamente con ese objetivo y lo complementa”.

El profesional agregó: “Muchas veces la pedagogía se nutre de autores que buscan un aprendizaje relevante y significativo para nuestros y nuestras estudiantes y para nosotros la única forma de incorporar ese aprendizaje es situándolo, por lo que esta actividad profundiza y complementa todo lo que hemos estado haciendo en el último tiempo . recuperar estos espacios con actividades como ésta, enriquece la construcción de un sujeto histórico, empoderado del conocimiento local y permitir una formación mucho más integral de nuestras y nuestros estudiantes”.