28 octubre 2021

Académica de Arquitectura desarrolla estadía de investigación en la Universidad Politécnica de Cataluña entre los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2021

En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés de la UPC de Barcelona, la académica UACh Virginia Vásquez Fierro se encuentra desarrollando una pasantía de investigación, la que contempla en sus 2 meses de duración diversas actividades.

Estas labores se desarrollan en el marco de su participación como profesora invitada al Master Universitario de Intervención Sostenible en el Medio Construido (MISMeC),  y como colaboradora en 2 proyectos de investigación en curso; esta contribución se realiza en el marco de un Convenio de Colaboración vigente desde el año 2010 entre la Universidad Politécnica de Cataluña y la Facultad de Arquitectura y Artes a través del Instituto de Arquitectura y Urbanismo.

 
La académica ha participado y sostenido diversas reuniones para poder estudiar posibles acciones futuras que permitan evaluar la viabilidad de implementar una doble titulación entre el Magíster en Diseño de Entornos Sostenibles (MADE) y el Máster de Intervención Sostenible en el Medio Construido (MISMeC) en un horizonte próximo. Así mismo los proyectos en que colabora se refieren al desarrollo (ya en ejecución) por un equipo de diversas universidades españolas y equipos profesionales para definir la futura Estrategia Verde para la ciudad de Santiago de Compostella y el estudio en desarrollo para evaluar la redifinición del guión museográfico del Park Guell, obra del arquitecto Antoni Gaudí.
 

En el marco de las actividades docentes y en la asignatura Re-Habilitar, que define Instrumentos técnicos para intervenir sobre la estructura física del espacio construido, dictada por el Dr. Albert Cuchí quien también se desempeña como docente del MADE, la académica impartió una charla denominada «Imaginarios del Paisaje Cultural Patrimonio, Industria y Sociedad». La Dra. Vásquez a su vez indica que, «esta es una gran oportunidad para consolidar el trabajo tanto en el ámbito de la docencia de postgrado y para reforzar las lineas de investigación en materia de patrimonio y habitar local, lo cual sin duda se verá reflejado en la actualización de conocimientos para las asignaturas de pregrado. Sin duda participar del MISMeC de manera presencial y con encargos concretos a desarrollar por parte de sus estudiantes, aproxima una realidad que considera prácticas docentes activas que se pueden extrapoplar y que son parte del debate y el diálogo actual en torno a dimensiones que se definen en torno a la sostenibilidad».

El financiamiento complementario de la estadía ha sido otorgado a través del apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, el Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos (RiNA) al cual la docente está adscrita como investigadora y el Decanato de la Facultad de Arquitectura y Artes.