La imagen es el mundo y una opción de mundo, simultáneamente. La película es la transformación continua de lo que hay. Al menos en las buenas películas, el mundo no está separado de un deseo de mundo. (Migliorin, 2018)
La Escuela de Creación Audiovisual -ECA- de la Universidad Austral de Chile (UACh) invita a realizadores/as audiovisuales, académicas/os, profesoras/es y gestoras/es culturales a presentar ponencias para el Tercer Coloquio Internacional ECA, que este año nos reúne en torno a la siguiente temática: Audiovisual y educación para el cambio social. El Coloquio tendrá lugar del 14 al 20 de diciembre de 2021 en formato híbrido y cuenta con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2021. Participan este año como colaboradores: Cecrea Los Ríos y Los libros del Gato Caulle.
Convocatoria:
El Coloquio contará con mesas de trabajo, conversatorios, una mesa de ponencias internacionales en formato virtual, presentaciones de libros y un taller de cine comunitario.
A través de la presente convocatoria queremos invitar a realizadoras/es, profesoras/es y gestoras/es culturales a presentar propuestas de ponencias para la Mesa Internacional, que se realizará en modalidad online.
Las ponencias pueden ser tanto resultados de investigaciones, como reflexiones sobre procesos pedagógicos y creativos, análisis de proyectos y/o didácticas sobre la enseñanza del audiovisual o del trabajo en torno al audiovisual en el aula.
El Coloquio busca articularse como un espacio de reflexión crítica en un contexto de múltiples cambios sociales y tecnológicos donde, si bien los procesos creativos y didácticos se han transformado de forma drástica, el audiovisual se ha consolidado como una forma de comunicación, mediación y educación fundamental tanto en formatos virtuales como híbridos y presenciales.
En el momento actual, en que retomamos el contacto con las comunidades, donde se reactivan festivales y talleres de cine, valoramos el potencial del audiovisual como un espacio simbólico que permite el encuentro, la transformación y la resignificación de experiencias e identidades.
Las propuestas de ponencias deben enmarcarse en alguno de los siguientes ejes temáticos:
Formato de las presentaciones:
Presentaciones orales de 15 minutos en español. Las postulaciones deben enviarse al correo de contacto y tienen que incluir título, autor(es), breve CV (un párrafo) y afiliaciones institucionales, e-mail de contacto, cinco palabras clave y un resumen o abstract de entre 1.000 y 2000 caracteres con espacios. La postulación debe indicar uno -o más- de los ejes temáticos del coloquio en los que podría ser incluida la ponencia.
Contacto: coloquioeca@gmail.com
Recepción de las propuestas: Del 5 de noviembre al 3 de diciembre.
Comunicación de las ponencias seleccionadas: Miércoles 8 de diciembre.