26 octubre 2022

Revista AUS abre convocatoria para primer número temático sobre diseño urbano y espacio público en tiempos de crisis

Desde el 15 de octubre al 15 de diciembre 2022 estará abierta la convocatoria “Diseño urbano y espacio público en tiempos de crisis: aproximaciones críticas desde América Latina”, número especial de Revista AUS que se publicará durante el segundo semestre 2023.

La publicación será el primero número temático de la revista y contará con editores invitados, Dra. Geraldine Herrmann Lunecke Profesor Asociada,  Departamento de Urbanismo,  Facultad de Arquitectura y Urbanismo,  Universidad de Chile y Dr. Antonio Zumelzu Profesor Asociado,  Instituto de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Artes,  Universidad Austral de Chile.

Se recibirán artículos académicos de investigaciones sobre arquitectura y urbanismo sostenible, con especial enfoque en el espacio público y diseño urbano, preferentemente en el contexto Latinoamericano.

Algunas de las temáticas a abordar son: Diseño del espacio público y movilidades; Espacios públicos inclusivos y accesibles; Desigualdades y espacio público; Conflictos en el espacio público y diseño urbano; Prácticas cotidianas y actividades en el espacio público; Infraestructuras urbanas y diseño de espacio público; Innovación en metodologías de registro y análisis de espacios públicos y sus actividades (incluyendo movilidad, comercio, recreación, etc.)

Al respecto, la Directora de Revista AUS, Dra. Alejandra Schueftan indicó: “El espacio público es el esqueleto de nuestras ciudades. Es fundamental para la movilidad, actividades comerciales, diversas prácticas cotidianas y expresiones políticas colectivas, entre otros. En este contexto, el diseño urbano juega un rol clave en configurar el espacio público y responder a las diversas necesidades de las personas desde el entorno construido y la arquitectura”.

Por si parte uno de los editores invitados Dr. Antonio Zumelzu Profesor Asociado del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Artes,  Universidad Austral de Chile agregó: “Hoy las ciudades Latinoamericanas son las más afectadas por los efectos del cambio climático y el aumento de la urbanización, especialmente las intermedias, que han aumentado bruscamente su población durante la pandemia del COVID-19 y enfrentan importantes desafíos para mejorar la calidad de vida de sus residentes. En este contexto, Revista AUS dedica un número especial al espacio público y el diseño urbano a partir de aproximaciones críticas desde América Latina. Esto, en un contexto de crisis climática, socioambiental y sanitaria, donde el espacio público cobra un rol fundamental para mejorar la vida pública y donde es urgente repensar en nuevos métodos y herramientas de diseño para abordar estos desafíos”.

Sobre Revista AUS

 La Revista AUS, publicación académica de corriente principal fundada en 2006, perteneciente a la comunidad de investigadores de la arquitectura y el urbanismo sostenibles, en el ámbito de las culturas locales y globales. La revista es semestral, cuenta con comité editorial y sus artículos son revisados por pares en el sistema de doble ciego. Indexada desde el año 2011 en Scopus, la revista recibe colaboraciones académicas originales e inéditas de autores de todo el mundo en forma de artículos, proyectos, obras construidas y entrevistas, en los idiomas español, inglés, alemán y portugués, los que son publicados en su idioma original.

Son bienvenidos trabajos multidisciplinarios de pensamiento innovador, en donde se vincule la temática principal con otros campos del conocimiento, con especial interés en los ámbitos del diseño, contexto y patrimonio, tecnología y sustentabilidad, urbanismo y modelos pedagógicos. 

Los artículos académicos deben enviarse a ausrevista.uach.cl