29 septiembre 2020

Académico del Instituto de Arquitectura participará como expositor en Seminario Latinoamericano “Áreas metropolitanas, salud territorial e incertidumbre”

El académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACh y Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura y Artes Dr. Antonio Zumelzu participará como expositor en Seminario Latinoamericano “Áreas metropolitanas, salud territorial e incertidumbre” a realizarse los días 1 y 2 de Octubre a través de transmisiones a través del canal de Youtube del Canal de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia.

Este evento busca atraer la reflexión académica sobre la coyuntura de la pandemia actual generada por el Covid 19, desde las distintas disciplinas y abrirá espacios de diálogo, debate y aporte, con el objetivo de que las actuales generaciones asuman los nuevos retos ante este problema global y modifiquen actitudes y conductas desde las diferentes disciplinas y áreas de trabajo. De esta manera, el encuentro busca encontrar soluciones que se encaminen en configurar mejores entornos que posibiliten la acción de comunidades resilientes.

En el encuentro se analizará también cómo la planificación urbana, los modelos de salud y los sistemas agroalimentarios que se han desarrollado en las metrópolis latinoamericanas han conducido a una situación de inestabilidad e inequidad que ya generaban interrogantes y desafíos, y a los que la pandemia ha sumado una nueva serie de preguntas sobre cómo ha sido el crecimiento de las metrópolis y el desarrollo de su actuales modelos y diseños; cuáles han sido las estrategias de adaptación a situaciones de incertidumbre como el cambio climático o la que genera la actual crisis sanitaria; qué brechas y oportunidades de mejora se identifican o se pueden reconocer en los procesos de planificación, diseño y construcción de ciudad para generar hábitats y entornos saludables, entre otras.

La exposición se realizará en conjunto con la académica de la Universidad de Chile Geraldine Herrmann e el día 1 de Octubre a las 12:30 horas en el eje temático 2 “Urbanismo, Planificación y Salud con la presentación de la investigación realizada en conjunto “Bienestar mental y la influencia del lugar: Aproximaciones desde el entorno construido para la planificación de ciudades saludables”.

Al respecto el Dr. Zumelzu indicó: “Junto a Geraldine Herrmann expondremos sobre este proyecto que explora los impactos del entorno construido sobre el bienestar mental en los barrios y los espacios públicos del sur de Chile. En ese sentido se analizarán cuáles son los factores del entorno construido que pueden promover un mayor bienestar mental en los espacios públicos con el fin de promover el desarrollo de nuevas políticas públicas urbanas y el mejoramiento de los actuales programas de diseño barrial, espacios públicos e instrumentos normativos”.

El académico UACh agregó: “El bienestar mental no está incluido en la planificación en Chile, ni en los programas de diseño barrial, siendo que son parte importante de los objetivos que plantean distintas agendas internacionales como Habitat III y Las Naciones Unidad para el desarrollo en las ciudades.  Mejorar políticas en salud no es solo una cuestión de profesionales de la salud, sino que de los diversos sectores y profesiones que afectan los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud. Este propósito parece ser en la actualidad un desafío cada vez más importante, considerando no solo las consecuencias del aumento de la urbanización en ciudades, sino que también de las implicancias de las nuevas formas de regeneración urbana y sus efectos en la salud y el bienestar mental de los habitantes”.

Las transmisiones del evento se realizarán en los siguientes link:

Jueves 1 de octubre del 2020: https://youtu.be/UwpBx-BeleI

Viernes 2 de octubre del 2020: https://youtu.be/i-20s76rXZQ

Programa completo disponible AQUÍ